"Ha sido de gran profundidad el vinculo espiritual establecidoe ntre nosotrs durante todo el curso de estos primeros años de mi pontificado. Su presencia discreta y su oración por la iglesia cosntituye un gran apoyo y un gran consuelo en mi misión", señala el Papa Francisco en su porólogo.

Es oportuna esta amplia biografía de mi antecesor Benedicto XVI: ofreciendo una visión de conjunto de su vida y del desarrollo de su pensamiento, es una presentación confiable y equilibrada.

En la Iglesia, todos tenemos una gran deuda de reconocimiento con Joseph Ratzinger —Benedicto XVI— a raíz de la profundidad y el equilibrio de su pensamiento teológico, siem-pre vivido en servicio a la Iglesia, hasta las responsabilidades más elevadas de Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe durante el largo pontificado de Juan Pablo II, y luego siendo pastor universal. Su fe y su cultura constituyeron un aporte esencial al magisterio de la Iglesia, capaz de responder a las expectativas de nuestro tiempo, sobre todo en el curso de las últimas tres décadas. Además, el valor y la determinación con que enfrentó situaciones difíciles mostraron el camino para responder ante ellas con humildad y veracidad, y con espíritu de renovación y purificación.

Pero sobre todo ha sido de gran profundidad el vínculo espiritual establecido entre nosotros durante todo el curso de estos primeros años de mi pontificado. Su presencia discreta y su oración por la Iglesia constituyen un gran apoyo y un gran consuelo en mi misión.

h85 bio bxvi libro

Recuerdo a menudo su última audiencia con los cardenales, el 28 de febrero de 2013, inmediatamente antes de dejar el Vaticano, en la cual pronunció estas palabras tan emocionantes: “Entre vosotros está el futuro Papa, a quien hoy ya prometo mi incondicional reverencia y obediencia”. No podía imaginar que estarían destinadas a mí. En cada uno de nuestros encuentros, pude experimentar no sólo el respeto y la obediencia, sino también una proximidad espiritual llena de afecto, la alegría de rezar juntos, una verdadera fraternidad, comprensión y amistad, así como su disponibilidad para darme consejos. ¿Quién mejor que él puede comprender las alegrías y las dificultades del servicio de la Iglesia universal y del mundo actual, y estar espiritualmente cerca de quien es llamado por el Señor a llevar la carga? Así, su oración es para mí especialmente preciosa, y su amistad apreciable.

La presencia simultánea de un Papa emérito y un Papa en funciones es una novedad en la Iglesia. Como ellos se estiman, es una novedad feliz. Expresa de manera especialmente evidente la continuidad del ministerio petrino, sin interrupción, como los eslabones de una misma cadena, sellados por el amor. El pueblo santo de Dios en camino lo comprendió muy bien. En cada oportunidad en que el Papa emérito, respondiendo a mi invitación, apareció en público y pude abrazarlo delante de todo el mundo, la alegría y los aplausos de las personas presentes fueron intensos y sinceros.

h85 bio bxvi portada nw

Tengo mucha gratitud por el Papa Benedicto XVI, dada su buena disposición para participar en el Jubileo de la Misericordia, donde atravesó la Puerta Santa inmediatamente a continuación mía. En una de sus recientes intervenciones (en L’Osservatore Romano del 17 de marzo de 2016), reconoce como “señal de los tiempos” el hecho de que “la idea de una misericordia de Dios sea cada vez más central y predominante” y que “el hombre moderno esté en espera de misericordia”. Es así como demuestra una vez más y de manera sumamente clara que el amor misericordioso de Dios es el hilo conductor íntimo de estos últimos pontificados, el mensaje más urgente que la Iglesia debe llevar al exterior, hasta las periferias de un mundo marcado por los conflictos, las injusticias y el desprecio a las personas humanas. A través de todas las formas de evolución natural de las situaciones y las personas, la misión de la Iglesia y el servicio de Pedro siempre son anuncio del amor misericordioso de Dios al mundo. Toda la vida, el pensamiento y la obra de Joseph Ratzinger han tenido ese objetivo, y con la ayuda de Dios, yo prosigo en mis esfuerzos en la misma dirección.

Últimas Publicaciones

Los manuales de historia de la teología tienden a presentar el desarrollo de las controversias del siglo IV y del Concilio de Nicea como una historia sin matices, en blanco y negro, con ciertos visos legendarios. Volviendo a las fuentes contemporáneas, el autor presenta las posturas en juego, los hechos que lo precedieron y la discusión que ahí se desarrolló. Nicea fue un hito central en la historia de la Iglesia, pues nos permitió afirmar no solo la divinidad del Hijo, sino también el mismo rostro del Padre que Jesús había revelado a sus discípulos. Humanitas 2025, CXI, págs. 370 - 385
Este segundo semestre, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC desarrolló diversas actividades que promovieron la solidaridad, la esperanza y el cuidado de la creación. Destacaron el Mes de la Solidaridad, el XII Concurso de Investigación para estudiantes, una residencia artística en Ayquina, celebraciones litúrgicas, misiones sustentables, y el lanzamiento del proyecto Redes. En noviembre se celebraron sacramentos, comenzó el Mes de María y las convocatorias para la campaña de Navidad.
Como establece la Declaración de la ONU, todo individuo tiene no solo el derecho a la libertad de religión, sino también el derecho a vivir su fe pública y privadamente, de acuerdo con sus creencias. Sin embargo, el auge de los autoritarismos, el terrorismo yihadista y las guerras, están asfixiando este derecho fundamental: casi dos tercios de la humanidad vive en países sin libertad religiosa.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero