A través de oraciones, charlas y una transmisión en vivo, la UC siguió el cónclave y la elección del Papa León XIV. Pero la alegría no terminó ahí, pues la Pastoral UC organizó las fiestas religiosas de Cuasimodo, Pentecostés y Corpus Christi para celebrar en comunidad, una que luego recibió a cerca de 500 escolares para conversar de fe y liderazgo cristiano en Somos Iglesia. Como si fuera poco, en junio se conmemoró el mes del Sagrado Corazón, patrono de la universidad, y en julio salieron más de 1.500 estudiantes universitarios a evangelizar a lo largo del país en misiones y trabajos solidarios. Algunos de ellos fueron también “peregrinos de esperanza”, esta vez como delegación UC en el Jubileo de Jóvenes en Roma.

TEMAS

▶︎ Una peregrinación que transformó corazones

▶︎ Cómo se vivió el cónclave y la noticia de un nuevo papa en la UC

▶︎ Cuasimodo 2025: la UC revive una tradición chilena al servicio de la comunidad

▶︎ Doctorandos UC reciben Premio Cardenal Newman por sus investigaciones de diálogo fe-razón

▶︎ 450 escolares se reunieron en la UC a reflexionar sobre la fe y la esperanza

▶︎ Concierto Soli Deo Gloria: la música como una experiencia religiosa

▶︎ UC conmemora 137 años de historia en el Día del Sagrado Corazón de Jesús

▶︎ Pastoral UC presentó por primera vez libro con Novena de la Virgen del Carmen

▶︎ Pastoral UC destaca investigaciones académicas que buscan poner la tecnología al servicio de la dignidad humana

▶︎ UC y PUCP organizaron encuentro regional Uniservitate

▶︎ Misiones y trabajos de invierno: estudiantes construyen futuro con sentido y fe

▶︎ 61 estudiantes conforman la delegación UC que participará en el Jubileo de Jóvenes

▶︎ Otras celebraciones. Pentecostés y Corpus Christi: encuentro con Cristo y su espíritu


Una peregrinación que transformó corazones

En el marco del Jubileo de los Trabajadores, celebración a la que invitó la Iglesia Católica en Roma, 54 administrativos y profesionales de la comunidad UC vivieron una experiencia única de fe y esperanza. Conoce algunos de los testimonios de lo que comenzó como una peregrinación y terminó siendo un viaje al corazón de la Iglesia:

“Fue un respiro para el alma. Me ayudó a salir de la rutina, a mirar mi vida con más calma y a sentir a Dios más cerca. Me recordó que no estoy sola y que la fe también se vive en lo simple y en lo cotidiano”. Con esas palabras, Lorena Vallejos, asistente administrativa de la Pastoral UC, resume lo que fueron doce días de recorrido.

Claudia Zúñiga, asistente de limpieza de la Facultad de Teología, quien nunca había viajado en avión, reflexiona: “Siento que fue literalmente un regalo de Dios. Me ha enriquecido tremendamente, necesito transmitir todo lo que viví. De repente las lágrimas caían solas de mi rostro, pero era felicidad. En lo espiritual ya no soy la misma persona”.

Carlos Montes, administrador del Complejo Luksic UC, declara con entusiasmo: “Todo lo vivido y experimentado, me llenó de esperanza y fortaleza. El tener la bendita oportunidad de viajar con mis pares de la UC, me sirvió para conocernos, compartir, animarnos, cuidarnos y ayudarnos a peregrinar como “un sólo cuerpo y un sólo espíritu”.

Jubileo Trabajadores


Cómo se vivió el cónclave y la noticia de un nuevo papa en la UC

Mayo nos trajo una gran noticia, una que alegró al mundo entero: la elección del Papa León XIV como el nuevo líder de nuestra Iglesia. En la UC, la comunidad universitaria acompañó las poco más de 24 horas de cónclave con charlas, rezos, adoraciones y la transmisión en vivo del proceso, lo que permitió recibir la noticia en comunidad.

Días antes del cónclave, el P. Heriberto Cabrera, secretario adjunto de la CECH, tuvo un encuentro con estudiantes en la Pastoral para conversar sobre el proceso que empezaría esa semana. Y poco tiempo tras la elección, la Pastoral UC también organizó un conversatorio con el periodista y biógrafo del Papa León XIV, Jesús Colina, quien entregó luces sobre su vida y actual papado, además de compartir sus impresiones sobre los desafíos que vienen en la Iglesia.

Cardenal Chomali


Cuasimodo 2025: la UC revive una tradición chilena al servicio de la comunidad

El 16 de mayo cerca de 40 cuasimodistas y 200 miembros de la comunidad UC llevaron la Eucaristía a enfermos y personas mayores de Macul, como parte de una costumbre criolla que cada año celebra la Pontificia Universidad Católica.

“Esta fiesta es muy importante para la comunidad universitaria porque nos recuerda la centralidad de la Eucaristía, la importancia de poder recibir a Jesús sacramentado todos los días en los campus de nuestra universidad”, manifestó el Capellán Mayor UC, Pbro. Jorge Merino. “Y, por otro lado, nos ayuda a tener una sensibilidad y atención especial por nuestros hermanos enfermos, que muchas veces están solos en sus casas. Especialmente en este año jubilar en que miramos detenidamente la virtud teologal de la esperanza”, agregó. 

Cuasimodo


Doctorandos UC reciben Premio Cardenal Newman por sus investigaciones de diálogo fe-razón

La Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana, en coordinación con la Escuela de Graduados de la Vicerrectoría de Investigación, dieron a conocer el 29 de mayo los dos proyectos ganadores de la última versión del Premio Cardenal Newman. Este reconocimiento busca que los estudiantes de doctorado integren la fe en sus distintas reflexiones académicas y que de esa manera puedan aportar con una mirada más profunda y humana a la sociedad. 

El estudiante del programa de doctorado en Educación, Francisco Quilodrán, y la estudiante del programa de doctorado en Teología, Soledad Aravena, destacaron con sus tesis “Prácticas letradas de estudiantes de origen haitiano en la enseñanza básica en Chile” y “El cuerpo humano como Imago Dei: una lectura estético-teológica a la literatura de Michel Houellebecq”, respectivamente.

Premio C.Neumann


450 escolares se reunieron en la UC a reflexionar sobre la fe y la esperanza

Con uniformes y ropa de calle, con cuadernos y mochilas llegaron al campus San Joaquín más de 450 escolares para participar en “Somos Iglesia”: encuentro organizado por la Pastoral UC y la Delegación para la Educación y Cultura del Arzobispado de Santiago, al cual estuvieron invitados jóvenes de casi 40 colegios públicos y privados de Santiago y algunas regiones.

Ese 29 de mayo, los participantes tuvieron diferentes actividades: vieron la grabación de un podcast en vivo sobre la esperanza, escucharon una charla REC sobre la fe, tuvieron conversaciones en grupos pequeños y finalizaron con una misa. Por medio de todas estas iniciativas, reflexionaron acerca de la esperanza en la vida cotidiana y sobre la importancia de mirar el mundo con los ojos de Cristo. 

El objetivo fue fortalecer la fe y formar líderes escolares con valores, animándolos a compartir el mensaje de Cristo en sus distintas comunidades educativas. Este evento es una muestra del compromiso activo y esperanzador de la juventud.

▶︎ Profundizar aquí

Somos Iglesia Pastoral UC


Concierto Soli Deo Gloria: la música como una experiencia religiosa

Organizado por la Pastoral UC, el concierto de adoración Soli Deo Gloria 2025 reunió a los compositores nacionales Erwin Ojeda, Pelayo Puga y Juan Guillermo Negrete, además de las interpretaciones del Coro Alumni UC, bajo la dirección de Karin Friedli, y del Ensamble Vocal Taktus, dirigido por Javiera Lara Salvador.

El objetivo de Soli Deo Gloria consiste en promover la creación de obras musicales religiosas para facilitar el encuentro más profundo con Dios y se realiza con motivo de la fiesta católica del Corpus Christi, la solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo en la que se celebra Su presencia real en la Eucaristía.

El compositor Erwin Ojeda, desde Puerto Montt, expresó que “Soli Deo abre la instancia de mostrar la calidad musical en su máxima expresión, genera una ventana a la composición coral de excelencia para Dios, para nosotros y para la trascendencia”.

Soli Deo Gloria Corpus Christi


UC conmemora 137 años de historia en el Día del Sagrado Corazón de Jesús

Luego de rezar en comunidad la novena para el día del Sagrado Corazón de Jesús, patrono de la universidad, el 27 de junio se conmemoraron los 137 años de la Pontificia Universidad Católica de Chile, celebrando con la tradicional Cuenta de Rectoría. En la ocasión, el rector Juan Carlos de la Llera, realizó un completo repaso del periodo anterior y delineó los principales énfasis que marcarán su gestión al frente de la casa de estudios.

“Que la cuenta anual de rectoría tenga lugar hoy, en la celebración del Sagrado Corazón, no es casualidad. Hablar del corazón es hablar de lo que nos da vida como universidad. Este órgano ha latido 137 años sin interrupción y, desde sus comienzos, ha sostenido una misión clara: que la Universidad Católica una la fe y la ciencia, con el fin de servir a Dios, a la Iglesia y a la Patria”.

Ceremonia Sagrado Corazon UC


Pastoral UC presentó por primera vez libro con Novena de la Virgen del Carmen

En el marco de la festividad nacional del 16 de julio, día en que Chile celebra a la Virgen del Carmen, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC presentó el 2 de julio por primera vez una novena en su honor. El texto, profundamente arraigado en la historia y espiritualidad del país, invita a toda la comunidad a unirse en oración durante los nueve días previos a esta fiesta. 

La novena —que puede descargarse de forma gratuita en formato digital— ha sido especialmente elaborada para acompañar la vida diaria de los fieles, con reflexiones, citas bíblicas, canciones, peticiones y textos espirituales. Además, incorpora profundas meditaciones sobre el rol de la Virgen en la historia de Chile, desde la época colonial hasta nuestros días.

Novena Virgen del Carmen 2025


Pastoral UC destaca investigaciones académicas que buscan poner la tecnología al servicio de la dignidad humana

A principios de julio, el XXII Concurso de Investigación y Creación para Académicos, organizado por la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC, la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado y la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales (VRAI), convocó a los académicos con el llamado “Por una tecnología al servicio de la dignidad humana”, inspirado en la declaración Dignitas Infinita, publicada por la Santa Sede en abril de 2024.  

De 22 postulantes, fueron seleccionados para iniciar sus investigaciones este 2025, diez equipos de la UC y otras instituciones de educación superior ―chilenas y extranjeras― con temáticas tan variadas, como tecnologías biomédicas, deepfake, identidad católica digital institucional, inteligencia artificial y la tradición cristiana, entre otras. 

Investigaciones Academicos


UC y PUCP organizaron encuentro regional Uniservitate

El 9 de julio Lima, Perú, fue epicentro del encuentro del nodo regional de la red de universidades católicas de América Latina y el Caribe Uniservitate, actividad que tuvo por título “Innovar con nuestras raíces: creando un modelo de formación integral con Aprendizaje Servicio” y como foco el contribuir en el fortalecimiento de los procesos de institucionalización y lineamientos de Aprendizaje Servicio en cada universidad acompañada por el nodo, a través de elementos espirituales, culturales y rescatando el sentido de comunidad.  

“Para mí fue una alegría poder participar en este encuentro, conocer la amplitud de este proyecto, la diversidad de universidades que están involucradas y, al mismo tiempo, ver que en el corazón hay algo en común entre nosotros. Creo que eso fue bonito de descubrir, lo diverso de estar en distintos países con distintas realidades, pero con un sentir común. Creo que ahí se refleja lo que es nuestra identidad católica”, aseguró el Vice Gran Canciller UC, Pbro. Osvaldo Fernández de Castro.

Universitate PUC PUCP


Misiones y trabajos de invierno: estudiantes construyen futuro con sentido y fe

Durante diez días de julio, más de 1.500 jóvenes, entre universitarios y escolares, se desplegaron por 48 localidades del país, desde Coquimbo hasta Los Lagos, llevando compañía, fe, ayuda concreta y alegría a cientos de familias a través de los proyectos Misión de Vida, Trabajo País, Siembra UC y Coro Misión País. Esta cruzada solidaria forma parte del compromiso de la Pastoral UC con el país y refleja el profundo sentido de servicio que anima a la comunidad universitaria. 

Los jóvenes dejaron sus vacaciones de invierno para embarcarse en un viaje transformador: reconstruir espacios comunitarios, compartir el mensaje del Evangelio y construir relaciones humanas profundas con personas muchas veces invisibilizadas.

Por ejemplo, en Reñaca Alto, la comunidad del campamento Naciones Unidas fue una de las beneficiadas. “Han puesto un granito de arena en cada casa. Han venido de casa en casa, tocando puertas, hablando de la Palabra. Nos han hecho sentir que no estamos solos”, contó emocionada Lorena Shirley Lozada, vecina del sector que llegó desde Colombia a Chile hace 14 años.  

Felipe Mena, estudiante y coordinador de Misión de Vida, compartió que “venir a estos proyectos te da una alegría gigante y verdaderamente te transforma, te cambia la vida”. Para él, el impacto de estas iniciativas es tan profundo como bidireccional: los voluntarios dan, pero también reciben. 

[ Profundizar ]

Misiones y Trabajos invierno 1


61 estudiantes conforman la delegación UC que participará en el Jubileo de Jóvenes

Desde el 28 de julio al 4 de agosto, una delegación compuesta por 61 estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, dos administrativos y un sacerdote asesor, estarán participando en el encuentro en el Vaticano. 

Esto en respuesta al llamado del Papa Francisco de celebrar el Año Jubilar de la Esperanza. La directora de la Pastoral UC, Ángela Parra, comentó que “Son los jóvenes los que están llamados especial, mas no exclusivamente, a vivir como protagonistas este Año Jubilar de sobreabundancia del amor de Dios, que permite dar un “sí” al Señor de manera libre y amorosa, optando por una vida nueva donde “es Cristo que vive en mí” (Ga 2,20)”.

Jubileo Jovenes


Otras celebraciones. Pentecostés y Corpus Christi: encuentro con Cristo y su espíritu

La comunidad universitaria también celebró en los distintos campus Pentecostés, hito que pone término al tiempo pascual con el que se conmemora la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles, y así el nacimiento de la Iglesia Católica. La Pastoral UC decoró altares en todos los campus, reforzando los siete dones del Espíritu Santo que otorgan guía y fortaleza en la vida espiritual: sabiduría, entendimiento, consejo, fortaleza, temor de Dios, piedad y ciencia. También se celebró Corpus Christi con misas y procesiones en los distintos campus de la UC, honrando la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía. 

 

Celebracion Pentecostes

Corpus Christi

 

Últimas Publicaciones

Desde su fundación en 1935, la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile se constituyó como el primer centro académico canónico y de altos estudios religiosos en Latinoamérica, consolidándose como una pieza fundamental de la formación universitaria y del pensamiento teológico nacional e internacional.
A través de oraciones, charlas y una transmisión en vivo, la UC siguió el cónclave y la elección del Papa León XIV. Pero la alegría no terminó ahí, pues la Pastoral UC organizó las fiestas religiosas de Cuasimodo, Pentecostés y Corpus Christi para celebrar en comunidad, una que luego recibió a cerca de 500 escolares para conversar de fe y liderazgo cristiano en Somos Iglesia. Como si fuera poco, en junio se conmemoró el mes del Sagrado Corazón, patrono de la universidad, y en julio salieron más de 1.500 estudiantes universitarios a evangelizar a lo largo del país en misiones y trabajos solidarios. Algunos de ellos fueron también “peregrinos de esperanza”, esta vez como delegación UC en el Jubileo de Jóvenes en Roma.
El sábado 2 de agosto falleció Mauro Matthei OSB, una de las figuras más significativas de la vida monástica en Chile. Una persona de gran erudición, políglota, que realizó un gran aporte en el campo de la historia, la cultura y la espiritualidad benedictina. Hoy recordamos su legado en nuestras páginas y, con la esperanza puesta en la resurrección, nos unimos a la comunidad benedictina en su dolor.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero