Durante los años que ocupó el cargo de Embajador de Chile ante la Santa Sede (2001-2007), don Máximo Pacheco Gómez —miembro del Consejo de Consultores y Colaboradores de HUMANITAS— tuvo ocasión de estudiar la vida de Su Santidad Juan Pablo II y conocer aspectos inéditos relativos a los sufrimientos que debió sobrellevar el Pontífice tanto por el atentado de que fue víctima, como por causa del deterioro en la salud que acompañó su existencia terrena. De particular interés e importancia es, en este marco, la relación del Dr. Renato Buzzonetti, médico personal de Juan Pablo II. Estos relatos e informes, incorporados por el embajador Pacheco a sus Memorias, han sido reescritos por él para esta edición que asume el carácter de homenaje y agradecimiento al Beato Juan Pablo II.

Últimas Publicaciones

El testimonio de la Iglesia que vive en la periferia —muchas veces minoritaria, pobre o perseguida— estará presente en el Cónclave, a través de Cardenales que encarnan esa fe resistente. Su mirada y experiencia serán un aporte clave en el discernimiento del futuro de la Iglesia.
El cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, presidió la misa exequial por el difunto Santo Padre el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, destacando su cercanía al pueblo y su legado de misericordia. “Recorrió el camino del servicio hasta el último día de su vida”.
Poder reflexionar sobre las inquietudes que ocupan a la Iglesia y a sus pontífices es una vocación fundacional de la revista Humanitas , la que ha acompañado a lo largo de su historia a tres Papas. Acompañar a Francisco fue una tarea especial debido a la relevancia que fue adquiriendo la fuerza e identidad católica del continente latinoamericano. Compartimos a continuación algunos escritos que profundizaron, a lo largo de estos doce años, en diferentes aspectos de su pontificado.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero