Celebramos a San Juan Pablo II con una recopilación de los mejores textos que hemos publicado sobre él.

Ver también:

▶ Carta de Benedicto XVI por el centenario de Juan Pablo II


Hace 100 años, el 18 de mayo de 1920 nació Karol Wojtyla, quien sería Sumo Pontífice durante 27 años, desde 1978 hasta su muerte en 2005. Su extraordinaria vida lo convirtió en una de las figuras más relevantes del siglo XX, quien se dirigió a amplios y diversos auditorios, escribió 14 encíclicas sobre variados temas y vio el fin de la Guerra Fría y la experiencia soviética. Fue canonizado el 27 de abril de 2014 por Francisco.

Para su centenario, el Papa Francisco abrió las puertas de la Basílica de San Pedro por primera vez luego de 69 días en que se mantuvieron cerradas por la pandemia y presidió la primera misa con fieles. En su homilía destacó tres rasgos que caracterizaron a san Juan Pablo II: la oración, la cercanía al pueblo y el amor por la justicia.

Compartimos algunas de las páginas de Humanitas que se han dedicadas a este santo: 

▶ “Duc in altum” El pensamiento social de Juan Pablo II

  • Por Cardenal Jorge Mario Bergoglio, 2003. Publicado en revista Humanitas 86.

El magisterio de Juan Pablo II sobre la vida

  • Por Juan de Dios Vial Correa, 2003. Publicado en revista Humanitas 31.

▶ 25 años del pontificado de Juan Pablo II

  • Por Mauro Matthei, 2003. Publicado en revista Humanitas 31

▶ Karol Wojtyla: “Si la palabra no ha convertido, será la sangre la que convierta”

  • Por Stanislaw Dziwisz, 2003. Publicado en revista Humanitas 31.

▶ Las 14 Encíclicas de Juan Pablo II

  • Por Joseph Ratzinger, 2003. Publicado en revista Humanitas 31.

▶ Redemptor Hominis: el programa de un pontificado

  • Por Angelo Scola, 2003. Publicado en revista Humanitas 31.

▶ Juan Pablo II “Se dio a sí mismo hasta el final”

  • Por Joseph Ratzinger, 2005. Publicado en revista Humanitas 35.

Cruzar el umbral de la esperanza

  • Por Pedro Morandé, 2011. Publicado en revista Humanitas 63.

▶ Dios se ha vuelto familiar

  • Por Cardenal Angelo Scola, 2011. Publicado en revista Humanitas 63.

▶ El beato Juan Pablo II sufrió la Pasión también en su cuerpo

  •  Por Máximo Pacheco Gómez, 2011. Publicado en revista Humanitas 63.

▶ Juan Pablo II: Pasión por el hombre

  •  Por Stanislaw Grygiel, 2014. Publicado en revista Humanitas 74. 

Últimas Publicaciones

El Papa León proclamará este 1 de noviembre a John Henry Newman, Doctor de la Iglesia. Es el número treinta y ocho de una lista de nombres memorables por santidad y sabiduría de Dios. Después del último Concilio fueron incorporadas las primeras cuatro mujeres en esta lista: santa Teresa de Ávila y santa Catalina de Siena (ambas en 1970 por Pablo VI), santa Teresa de Lisieux (por Juan Pablo II en 1997) y santa Hildegarda de Bingen (en 2012 por Benedicto XVI). Benedicto había nombrado a Juan de Ávila en 2012 y Francisco a Gregorio de Narek en 2015 e Ireneo de Lyon en 2022.
Lamentablemente, el 2025 se acerca a su fin y seguimos presenciando como el mundo continúa envuelto en múltiples guerras y conflictos. La Iglesia se hace parte desde la caridad, la presencia y la diplomacia, mientras en paralelo el Papa León va dando pasos en su pontificado. Estos meses hay nuevos santos y beatos, reconocimiento a mártires contemporáneos y muchas celebraciones de distintos motivos jubilares. La Iglesia en Latinoamérica, y especialmente en Chile, también ha estado activa, generando encuentros, propo- niendo acciones y siendo parte de la discusión de temas legislativos.
El domingo 19 de octubre el Papa León XIV proclamó santos a los primeros venezolanos en recibir este honor: la religiosa Carmen Rendiles Martínez y el médico laico José Gregorio Hernández Cisneros. Muchos medios reportan que la ceremonia se vivió con júbilo tanto a lo largo de Venezuela como en las ciudades en que se encuentra concentrada la diáspora venezolana, donde se sucedieron celebraciones con velas y oraciones por el país.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero