Con el 9.º consistorio del Papa Francisco, celebrado el pasado 30 de septiembre en el atrio de la basílica de San Pedro, el número de cardenales asciende a 241, de los cuales 137 serán electores en un futuro cónclave.
El 30 de septiembre, pocos días antes del inicio de la primera sesión del Sínodo de los Obispos sobre la sinodalidad, tuvo lugar el noveno consistorio del Papa Francisco para la creación de nuevos cardenales.
Los nuevos birretes fueron entregados a 21 nuevos colaboradores del Papa, de diversas procedencias -principalmente territorios suburbanos- para representar “la universalidad de la Iglesia, que sigue anunciando el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la Tierra”, explicó el Papa Francisco en el anuncio realizado a principios de julio.
Recibieron la dignidad cardenalicia:
- El prefecto del Dicasterio para los Obispos, el estadounidense Robert Francis Prevost, que estuvo en tierras de misión en Hispanoamérica
- El prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, el italiano Claudio Gugerotti, exnuncio en Ucrania de 2015 a 2020 y anteriormente en otros países de tradición cristiana oriental.
- El nuevo prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el argentino Víctor Manuel Fernández, reconocido teólogo muy cercano al Santo Padre, que dentro de la Conferencia Episcopal Argentina ha ocupado el cargo de presidente de la Comisión Fe y Cultura.
- El nuncio apostólico suizo Emil Paul Tscherrig, con experiencia en varios países africanos, pero también en Corea del Sur y Mongolia, antes de pasar a los países nórdicos, a Argentina y finalmente a Italia.
- El nuncio francés Christophe Louis Georges Pierre, que tuvo su primer destino en 1977 en Wellington, en Nueva Zelanda, y después en Mozambique, Cuba, Haití, Uganda y Estados Unidos, entre otros países.
- El patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, italiano de Bérgamo, que se incorporó a la Custodia de Tierra Santa en 1999, ejerciendo también como vicario general del patriarca latino de Jerusalén para la pastoral de los católicos de lengua hebrea en Israel.
- El arzobispo de Ciudad del Cabo (Kaapstad), Stephen Brislin, nacido en Welkom en Sudáfrica en 1956 y hasta 2019 presidente de la Conferencia Episcopal Católica Sudafricana.
- El arzobispo de Córdoba, Argentina, Ángel Sixto Rossi, jesuita, experto en discernimiento espiritual de san Ignacio y predicador de numerosos ejercicios espirituales ignacianos a grupos de sacerdotes, religiosos y laicos.
- El arzobispo de Bogotá, Luis José Rueda Aparicio, originario de San Gil (Santander), elegido en 2021 presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana hasta 2024.
- El arzobispo de Łódź, Grzegorz Ryś, nacido en Cracovia, que en 2019 introdujo el diaconado permanente en su archidiócesis y creó el Seminario Misionero Diocesano del Camino Neocatecumenal.
- El arzobispo de Juba, Stephem Ameyu Mulla, nacido en Sudán en 1964 y doctorado por la Pontificia Universidad Urbaniana con una tesis sobre el diálogo religioso y la reconciliación en Sudán; los primeros años fue también rector del seminario de la capital.
- El actual arzobispo de Madrid, el andaluz José Cobo Cano, siempre al servicio pastoral de la capital de España, obispo auxiliar desde 2017 y anteriormente responsable del Secretariado para las Migraciones y de la Pastoral Social y Promoción Humana.
- El arzobispo coadjutor de Tabora, en Tanzania, Protase Rugambwa, que en los últimos años fue primero secretario adjunto y después secretario de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y presidente de las Obras Misionales Pontificias.
- El obispo de Penang (Mali), Sebastian Francis.
- El obispo de Hong Kong, Stephen Chow Sau-yan, S. J.
- El obispo de Ajaccio, monseñor François-Xavier Bustillo.
- El obispo auxiliar de Lisboa, Américo Manuel Alves Aguiar.
- El rector mayor de los Salesianos, el sacerdote Ángel Fernández Artime.
- El nuncio apostólico Agostino Marchetto, calificado por el Pontífice como “el mayor hermeneuta del Concilio Vaticano II”.
- El arzobispo emérito de Cumaná, Venezuela, Diego Rafael Padrón Sánchez.
- El confesor del Santuario de Nuestra Señora de Pompeya de Buenos Aires, Luis Pascual Dri, OFM Cap.
Los nuevos cardenales estarán presentes junto al Santo Padre en la Misa de apertura del Sínodo de los Obispos, el 4 de octubre, a las 9.00 horas, en la Plaza de San Pedro.
Fuente principal: Omnes
 
             
  
                                             
                                             
                                             Archivo histórico de todas las revistas publicadas por Humanitas a la fecha, incluyendo el número especial de Grandes textos de Humanitas.
                        Archivo histórico de todas las revistas publicadas por Humanitas a la fecha, incluyendo el número especial de Grandes textos de Humanitas.
                                                     Algunos de los cuadernos más relevantes que ha publicado Humanitas pueden encontrarse en esta sección.
                        Algunos de los cuadernos más relevantes que ha publicado Humanitas pueden encontrarse en esta sección.
                                                     Reseñas bibliográficas de libros destacados por Humanitas.
                        Reseñas bibliográficas de libros destacados por Humanitas.
                                                     Tenemos varios tipos de suscripciones disponibles: 
-Suscripción anual Chile
-Suscripción anual América del Sur
-Suscripción anual resto del mundo 
Suscripción impresa y digital de la revista Humanitas
                        Tenemos varios tipos de suscripciones disponibles: 
-Suscripción anual Chile
-Suscripción anual América del Sur
-Suscripción anual resto del mundo 
Suscripción impresa y digital de la revista Humanitas
                                                     Seguimos y recopilamos semana a semana todos los mensajes del Papa:
 
-Homilías de Santa Marta
-Audiencia de los miércoles
-Encíclicas y Exhortaciones
-Mensajes
                        Seguimos y recopilamos semana a semana todos los mensajes del Papa:
 
-Homilías de Santa Marta
-Audiencia de los miércoles
-Encíclicas y Exhortaciones
-Mensajes
                                                     Desde el año 2003 revista HUMANITAS publica todos los viernes estas páginas en el Diario Financiero. A solicitud de los usuarios de nuestro sitio web, ponemos a su disposición los PDFs de los artículos más recientes.
                        Desde el año 2003 revista HUMANITAS publica todos los viernes estas páginas en el Diario Financiero. A solicitud de los usuarios de nuestro sitio web, ponemos a su disposición los PDFs de los artículos más recientes.