El 18 de enero pasado tenía lugar en el Aula Magna del Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile la presentación del número trece de Revista HUMANITAS, ya en su cuarto año de existencia.  El acto, que congregó a numeroso público, consistió en el desarrollo de un foro en que se comentó la encíclica Fides et ratio, publicada por le Papa Juan Pablo II en septiembre de 1998 -tema central de dicho número de HUMANITAS- y en él tomaron parte Monseñor Antonio Moreno Casamitjana, Arzobispo de Concepción, y el profesor Juan de Dios Vial Larraín, decano de la Facultad de Filosofía de esta casa de estudios.

Hasta nuestra redacción llegaron asimismo, con posterioridad al número de enero, colaboraciones de gran valía en torno a la nueva encíclica.  Entre ellas una del Rector de la Pontificia Universidad Lateranense, S. E. Monseñor Angelo Scola, y otras de los filósofos español e italiano, Alejandro Llano y Vittorio Possenti.

Como lo mostró la concurrencia al mencionado acto de presentación y a otro solamente de estudiantes también organizado por la revista para comentar la Fides et ratio, ha sido inusual el interés despertado por este documento pontificio en los círculos culturales y especialmente en los universitarios de nuestro medio.

Es pues atendiendo a esta inquietud que, con el patrocinio del Programa de Antropología Cristiana de la Pontificia Universidad Católica de Chile, nace el Cuaderno Humanitas n° 14.  A través suyo ofrecemos a nuestros lectores tanto las ponencias de los dos expositores chilenos, como la de los tres autores extranjeros ya mencionados.  Abren ellas un amplio abanico, rico en reflexiones, que ayudarán a una más completa comprensión de este trascendental documento.

REVISTA HUMANITAS

Últimas Publicaciones

El domingo 19 de octubre el Papa León XIV proclamó santos a los primeros venezolanos en recibir este honor: la religiosa Carmen Rendiles Martínez y el médico laico José Gregorio Hernández Cisneros. Muchos medios reportan que la ceremonia se vivió con júbilo tanto a lo largo de Venezuela como en las ciudades en que se encuentra concentrada la diáspora venezolana, donde se sucedieron celebraciones con velas y oraciones por el país.
Como san Pablo, el nuevo santo Bartolo Longo, pasó de ser perseguidor de la Iglesia a apóstol, un testimonio de vida tremendamente intensa y actual. Precursor del compromiso de los laicos, logró levantar una nueva ciudad sobre las ruinas de Pompeya, en torno a dos pilares inseparables: la devoción mariana y la caridad fraterna.
El Papa León XIV ha publicado su primera exhortación apostólica, Dilexi te , dedicada al amor hacia los pobres. Su título es tomado de una frase del Apocalipsis “Te he amado” ( Ap 3,9), y evoca aquel mensaje de esperanza que el Señor envía a aquellos que no tienen poder ni recursos, “te he amado”, y a ellos es a quienes se les ofrece la herencia de su trono, pues han padecido junto a Él (cf. Rm 8,17).
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero