“El amor familiar: vocación y camino de santidad” es el tema elegido por el Papa Francisco para el Encuentro Mundial de las Familias. El Encuentro fue organizado por la diócesis de Roma y el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida y tuvo lugar en Roma entre los días 22 y 25 de junio.

Este se diferenció de los encuentros anteriores en algunos aspectos, celebrándose de forma “multicéntrica y extendida”, llevándose a cabo con dos modalidades paralelas. Por una parte, la cita principal tuvo lugar en Roma, donde participaron delegados de las Conferencias Episcopales de todo el mundo, así como representantes de los movimientos internacionales implicados en la pastoral familiar. Al mismo tiempo, se invitó a cada diócesis a organizar eventos similares en sus comunidades locales.

Para la realización del Encuentro en cada diócesis se contó con un kit pastoral de preparación. En este se recalcó que los criterios básicos fueron la libertad y la creatividad de cada diócesis, sin que se pretenda repetir exactamente las actividades de Roma. Así, dependiendo de la diferencia horaria con las celebraciones en Roma, las diócesis pudieron organizar una retransmisión de los discursos del Santo Padre y de algunas conferencias del Congreso Pastoral, o la visión de vídeos en YouTube en un horario diferente al de Roma. Pero a su vez se organizaron conferencias locales, sobre temas similares a los propuestos en Roma.

“En el quinto aniversario de la exhortación apostólica Amoris Laetitia y tres años después de la promulgación de Gaudete et exsultate, se quiere hacer resaltar el amor familiar como vocación y camino de santidad, para comprender y compartir el significado profundo y salvífico de las relaciones familiares en la vida cotidiana”.

Algunos hitos:

Con la presencia de Francisco, el X Encuentro Mundial de las Familias comenzó con el Festival de las Familias en el Aula Pablo VI. Cinco familias dieron testimonio del amor conyugal ante el Santo Padre. Entrelazando sus palabras con algunos testimonios, el Papa subrayó que las familias tienen una misión que cumplir en el mundo. Les exhorta a caminar juntos: "juntos como esposos, junto a otras familias, junto a la Iglesia". Que la Iglesia, dijo, sea como el buen samaritano, que se les acerque y les ayude a seguir su camino.

El miércoles 15 de junio, una semana antes del encuentro, el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida hizo públicos los Itinerarios catecumenales para la vida matrimonial. Se trata de unas orientaciones pastorales para las iglesias particulares.

El Papa Francisco, en el prefacio del texto, explica que se trata de una herramienta pastoral preparada por este Dicasterio “a raíz de una indicación que he expresado en repetidas ocasiones, o sea, «la necesidad de un “nuevo catecumenado” en preparación al matrimonio»”que constata “la grave preocupación de que, con una preparación demasiado superficial, las parejas corran el riesgo real de celebrar un matrimonio nulo o con unos cimientos tan débiles que se “desmorone” en poco tiempo y no pueda resistir ni siquiera las primeras crisis inevitables”.

Por tanto, puntualiza el Pontífice, “existe ante todo el deber de acompañar con responsabilidad a quienes expresan la intención de unirse en matrimonio, para que sean preservados de los traumas de la separación y no pierdan nunca la fe en el amor”.

En tanto el jueves, primer día de conferencias, comenzó con una misa en inglés presidida por el cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. El cardenal impartió un saludo de apertura del Congreso Teológico-Pastoral. 

El sábado la Misa fue celebrada por el Santo Padre en la plaza de San Pedro. Al final de la misa se entregó a los participates el andato misionero que les exhorta a ser portadores del anuncio del Evangelio en el mundo.

Recomendamos:

 


Envío misionero:

Estimadas familias:

Les invito a continuar su camino

escuchando al Padre que les llama:

¡Sean misioneros en los caminos del mundo!

No caminen solos.

Ustedes, jóvenes familias, déjense guiar por los que conocen el camino,

ustedes que van delante, sean compañeros de viaje para los demás.

Ustedes que están perdidos por las dificultades,

no se dejen vencer por la tristeza,

confíen en el Amor que Dios ha puesto en ustedes,

imploren al Espíritu cada día para que lo reavive.

¡Anuncien con alegría la belleza de ser una familia!

Anuncien a los niños y jóvenes la gracia del matrimonio

cristiano. Den esperanza a los que no la tienen.

Actúen como si todo dependiera de ustedes,

sabiendo que todo debe ser confiado a Dios.

Sean los que "cosen" el tejido de la sociedad y de una Iglesia

sinodal, creando relaciones, multiplicando el amor y la vida.

Sean un signo de Cristo vivo,

no tengan miedo de lo que el Señor les pide,

ni ser generoso con Él.

Ábranse a Cristo, escúchenlo en el silencio de la oración.

Acompañen a los más frágiles

Háganse cargo de los que están solos, refugiados, abandonados.

¡Sean la semilla de un mundo más fraternal!

¡Sean familias de gran corazón!

¡Sean el rostro acogedor de la Iglesia!

Y, por favor, recen, ¡recen siempre!

Que María, nuestra Madre, les socorra cuando no haya más vino,

Sean su compañera en el tiempo de silencio y de prueba,

les ayude a caminar junto a su Hijo resucitado. Amén.

 


Programa del Congreso Pastoral:

 

Conferencia n.º 1 IGLESIA DOMÉSTICA Y SINODALIDAD

I PANEL Matrimonios y sacerdotes juntos para construir la Iglesia

II PANEL Jóvenes y personas mayores juntos para la Iglesia del mañana

 

Conferencia n.º 2 EL AMOR FAMILIAR: MARAVILLOSO Y FRÁGIL

I PANEL El amor familiar en la prueba

II PANEL Acompañar la paternidad y la maternidad

Conferencia n.º 3 IDENTIDAD Y MISIÓN DE LA FAMILIA CRISTIANA

I PANEL Ser cristianos en la era digital

II PANEL Vocación y misión en las periferias existenciales

Conferencia n.º 4 EL CATECUMENADO MATRIMONIAL

I PANEL Formar acompañantes y formadores: laicos, presbíteros y seminaristas

II PANEL La comunión familiar, un estilo de comunión eclesial

 

Conferencia n.º 5 FAMILIA CAMINO DE SANTIDAD

I PANEL Caminos de santidad

II PANEL Matrimonios y familias: santidad en lo cotidiano





Últimas Publicaciones

El Papa León proclamará este 1 de noviembre a John Henry Newman, Doctor de la Iglesia. Es el número treinta y ocho de una lista de nombres memorables por santidad y sabiduría de Dios. Después del último Concilio fueron incorporadas las primeras cuatro mujeres en esta lista: santa Teresa de Ávila y santa Catalina de Siena (ambas en 1970 por Pablo VI), santa Teresa de Lisieux (por Juan Pablo II en 1997) y santa Hildegarda de Bingen (en 2012 por Benedicto XVI). Benedicto había nombrado a Juan de Ávila en 2012 y Francisco a Gregorio de Narek en 2015 e Ireneo de Lyon en 2022.
Lamentablemente, el 2025 se acerca a su fin y seguimos presenciando como el mundo continúa envuelto en múltiples guerras y conflictos. La Iglesia se hace parte desde la caridad, la presencia y la diplomacia, mientras en paralelo el Papa León va dando pasos en su pontificado. Estos meses hay nuevos santos y beatos, reconocimiento a mártires contemporáneos y muchas celebraciones de distintos motivos jubilares. La Iglesia en Latinoamérica, y especialmente en Chile, también ha estado activa, generando encuentros, propo- niendo acciones y siendo parte de la discusión de temas legislativos.
El domingo 19 de octubre el Papa León XIV proclamó santos a los primeros venezolanos en recibir este honor: la religiosa Carmen Rendiles Martínez y el médico laico José Gregorio Hernández Cisneros. Muchos medios reportan que la ceremonia se vivió con júbilo tanto a lo largo de Venezuela como en las ciudades en que se encuentra concentrada la diáspora venezolana, donde se sucedieron celebraciones con velas y oraciones por el país.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero