Esta plataforma permite apoyar iniciativas que defiendan algunos de los derechos fundamentales promovidos por la Doctrina Social de la Iglesia, tales como la vida, la familia, la libertad religiosa y el trabajo.

La Iniciativa Popular de Norma es un mecanismo de participación popular mediante el cual una persona o grupo de personas puede presentar a la Convención Constitucional una propuesta de norma sobre una materia de índole constitucional. Las propuestas levantadas que junten 15.000 firmas deben ser discutidas y votadas en las Comisiones Temáticas del órgano.

Si bien todavía no se han subido a la plataforma todas las propuestas, dentro de ellas ya se pueden encontrar algunas como:

- Derecho a la vida, presentada por Siempre por la Vida: Iniciativa Nº 4138.

- Libertad de enseñanza y derecho preferente de los padres de educar a sus hijos, presentada por Educación Libre y Diversa: Iniciativa Nº 4102.

- Libertad de culto, presentada por distintas confesiones religiosas: Iniciativa Nº 3042 y otra similar presentada por laicos que aboga por la libertad de conciencia, pensamiento y religión: Iniciativa N 4738.

A continuación, presentamos los 4 pasos para firmarlas:

  1. Ingresar con el usuario y clave única o número de serie del carnet en el siguiente link: https://plataforma.chileconvencion.cl/m/login/
  2. Buscar las iniciativas por su número o apretar el cuadrado que dice “4. Derechos Fundamentales”, y apretar el título de la propuesta o el botón “Ver Iniciativa”.
  3. En el costado derecho de la página apretar el botón verde que dice ” Apoyar”.
  4. Se abre una pequeña ventana para confirmar que se quiere apoyar la propuesta, y se debe apretar el botón que dice “Entendido. ¡Apoyar!”.

Pueden firmar personas mayores de 16 años, de nacionalidad chilena, extranjeras con residencia en Chile y chilenos o chilenas en el exterior. Cada persona puede apoyar hasta siete iniciativas, y el plazo para juntar las firmas vence en enero.

Últimas Publicaciones

Los manuales de historia de la teología tienden a presentar el desarrollo de las controversias del siglo IV y del Concilio de Nicea como una historia sin matices, en blanco y negro, con ciertos visos legendarios. Volviendo a las fuentes contemporáneas, el autor presenta las posturas en juego, los hechos que lo precedieron y la discusión que ahí se desarrolló. Nicea fue un hito central en la historia de la Iglesia, pues nos permitió afirmar no solo la divinidad del Hijo, sino también el mismo rostro del Padre que Jesús había revelado a sus discípulos. Humanitas 2025, CXI, págs. 370 - 385
En Chile, la peregrinación hacia algún santuario ha sido una tradición religiosa de larga data, aunque muy poco documentada. En este artículo se dan a conocer los resultados de una investigación realizada en los tres santuarios más multitudinarios del país, Andacollo, Lo Vásquez y Yumbel, la que nos ayuda a comprender quiénes peregrinan, por qué lo hacen y cómo lo hacen. Humanitas 2025, CXI, págs. 386 - 405
Este segundo semestre, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC desarrolló diversas actividades que promovieron la solidaridad, la esperanza y el cuidado de la creación. Destacaron el Mes de la Solidaridad, el XII Concurso de Investigación para estudiantes, una residencia artística en Ayquina, celebraciones litúrgicas, misiones sustentables, y el lanzamiento del proyecto Redes. En noviembre se celebraron sacramentos, comenzó el Mes de María y las convocatorias para la campaña de Navidad.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero