Esta plataforma permite apoyar iniciativas que defiendan algunos de los derechos fundamentales promovidos por la Doctrina Social de la Iglesia, tales como la vida, la familia, la libertad religiosa y el trabajo.

La Iniciativa Popular de Norma es un mecanismo de participación popular mediante el cual una persona o grupo de personas puede presentar a la Convención Constitucional una propuesta de norma sobre una materia de índole constitucional. Las propuestas levantadas que junten 15.000 firmas deben ser discutidas y votadas en las Comisiones Temáticas del órgano.

Si bien todavía no se han subido a la plataforma todas las propuestas, dentro de ellas ya se pueden encontrar algunas como:

- Derecho a la vida, presentada por Siempre por la Vida: Iniciativa Nº 4138.

- Libertad de enseñanza y derecho preferente de los padres de educar a sus hijos, presentada por Educación Libre y Diversa: Iniciativa Nº 4102.

- Libertad de culto, presentada por distintas confesiones religiosas: Iniciativa Nº 3042 y otra similar presentada por laicos que aboga por la libertad de conciencia, pensamiento y religión: Iniciativa N 4738.

A continuación, presentamos los 4 pasos para firmarlas:

  1. Ingresar con el usuario y clave única o número de serie del carnet en el siguiente link: https://plataforma.chileconvencion.cl/m/login/
  2. Buscar las iniciativas por su número o apretar el cuadrado que dice “4. Derechos Fundamentales”, y apretar el título de la propuesta o el botón “Ver Iniciativa”.
  3. En el costado derecho de la página apretar el botón verde que dice ” Apoyar”.
  4. Se abre una pequeña ventana para confirmar que se quiere apoyar la propuesta, y se debe apretar el botón que dice “Entendido. ¡Apoyar!”.

Pueden firmar personas mayores de 16 años, de nacionalidad chilena, extranjeras con residencia en Chile y chilenos o chilenas en el exterior. Cada persona puede apoyar hasta siete iniciativas, y el plazo para juntar las firmas vence en enero.

Últimas Publicaciones

Tras casi cuatro años de experimentación, se publicó una versión actualizada de las normas para prevenir y combatir los abusos sexuales contra menores y adultos vulnerables. La novedad más significativa es la extensión de las normas relativas a la responsabilidad de los obispos y los superiores religiosos y también a los laicos moderadores de las asociaciones internacionales de fieles reconocidas por la Santa Sede.
Con varios eclesiásticos tras las rejas por su oposición al gobierno y otros miembros de la Iglesia deportados o expulsados del país, se intensifica el hostigamiento y persecución por parte del régimen Ortega-Murillo a la Iglesia, en gran parte por su oposición a un gobierno cada vez más autoritario, que se ha mantenido en el poder ininterrumpidamente desde 2007.
El 13 de marzo de 2013 el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, resultó electo como sucesor de Pedro y, de esa forma, se convirtió en el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano en la historia de la Iglesia católica. Desde entonces las páginas de Humanitas lo han acompañado a través del análisis y difusión de su magisterio.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero