Desde la Iglesia se han dirigido al presidente electo Gabriel Boric, y se han dado a conocer las expectativas sobre el período que liderará.

El domingo 19 de diciembre Chile eligió a su nuevo presidente, cargo que ha recaído en Gabriel Boric Font. Los obispos chilenos, en un mensaje firmado por su presidente, el cardenal Celestino Aós Braco, y su secretario general, Mons. Sergio Pérez de Arce Arriagada, han felicitado al presidente electo. Por su parte, a través de un texto titulado “La Vida Religiosa al servicio de Chile: Construyendo puentes de diálogo y fraternidad” la Conferencia de Religiosos y Religiosas de Chile – CONFERRE llama a levantar la mirada y ponerse al servicio del proyecto país que se abre después de esta elección. Otras personalidades de la Iglesia también dieron a conocer sus expectativas sobre el período que liderará Gabriel Boric a través de distintos medios. 

Los obispos chilenos al presidente electo: “Cuente con nuestro apoyo y oración”

Según el episcopado, al nuevo mandatario, que asumirá su cargo en el mes de marzo, “el país le ha expresado un voto de confianza y le encarga una gran misión, destinada a dirigir los destinos de nuestra patria como primera autoridad y primer servidor”.

En esta nueva tarea, los obispos chilenos ruegan a Dios “que le regale su sabiduría y su fuerza, la que sin duda necesitará”. Afirmando que “la misión siempre es más grande que nuestras posibilidades y capacidades”, los obispos dicen confiar en que “con la colaboración de los ciudadanos, el trabajo de los diversos actores sociales y políticos, y la fuerza espiritual que viene de la fe y de las convicciones humanas más profundas”, el nuevo presidente del país “pueda enfrentar su tarea con generosidad, compromiso y prudencia”.

Como Iglesia Católica que peregrina en Chile, los obispos del país dejan claro que “quiere seguir contribuyendo, desde su particular misión, a construir una humanidad más justa y fraterna, donde especialmente los pobres y los que sufren sean respetados en su dignidad”.

Para su nueva misión, los obispos muestran a Gabriel Boric su “apoyo y oración”, y señalan su disposición a colaborar en el futuro del país “con el aporte de nuestra acción pastoral, que desarrollaremos siempre con el debido respeto al orden democrático de nuestra patria y a sus autoridades legítimamente elegidas”.

Leer texto completo del saludo

CONFERRE desea éxito, fuerza y espíritu de diálogo al nuevo gobierno

La declaración dada a conocer este 20 de diciembre es firmada por la Junta Directiva de la instancia que reúne a gran parte de las comunidades religiosas del país. En ella se señala que “hemos tenido una jornada electoral, en que se volvió a valorar nuestro sentido democrático y se ha elegido al nuevo presidente para el periodo 2022-2026, iniciándose una nueva etapa a partir el 11 de marzo en que asume su mandato”, agregando que como “Vida Religiosa Chilena estamos llamados a levantar la mirada y ponernos al servicio del proyecto país que se abre después de esta elección”.

Añaden no compartir el ambiente polarizado generado en las semanas previas a las elecciones, marcado por la desconfianza mutua y la violencia verbal, invitando a “soñar juntos” como ha pedido el Papa Francisco: “en este tiempo de Adviento todos soñamos con esperanza un país distinto. Este resultado electoral nos debe hacer sintonizar con el espíritu que subyace en la democracia”.

“Deseamos al nuevo gobierno éxito y mucha fuerza para llevar adelante, con espíritu de diálogo muchos acuerdos que permitan avanzar hacia un país más equitativo y justo, pues solo de esa manera, podremos construir la sociedad que se anhela, con una verdadera “…paz que es fruto de la justicia…” (Is. 32, 17)”, se manifiesta en el escrito qua añade: “Necesitamos unirnos como sociedad. Los tiempos que enfrentamos son complejos y se necesita del apoyo de todos (as). Un país dividido no puede proyectarse sin escuchar a todos. Por eso es tan importante que nos comprometamos con la concordia, para trabajar por la justicia y reconciliación”.

Luego, tomando como horizonte inspirador los desafíos promovidos por la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosos, se señalan algunas luces temáticas para el presente y futuro de la nación: renovar la opción por los excluidos desde una mirada contemplativa de la realidad, favorecer la ética del encuentro y del cuidado, y optar por la ecología integral.

El mensaje concluye expresando: “encomendamos a Dios y a María del Carmen, Reina de Chile, al presidente electo y su equipo de gobierno, que esta nueva etapa favorezca una mejor convivencia y calidad de vida para todos los hijos e hijas de esta Patria querida”.

Leer texto completo CONFERRE

Otras reacciones desde la Iglesia

Tras conocer los resultados, otras personalidades de la Iglesia también dieron a conocer sus expectativas sobre el período que liderará Gabriel Boric a través de distintos medios. Tal es el caso de Mons. Fernando Chomali quien, en el diario El Mercurio afirmó que espera que el nuevo Presidente de nuestro país “reconozca y valore el alma religiosa del pueblo de Chile”.

Fue en ese contexto que Monseñor Chomali señaló que espera que valore la familia como el lugar donde las personas aprenden a crecer como tales y como una “irremplazable fuente de felicidad”. Además, sostuvo que espera que “promueva el trabajo por ser un camino privilegiado para superar la pobreza que aqueja a tantos chilenos; que promueva decididamente al débil que se encuentra en el útero materno, en la cama de un hospital, en la frontera indocumentado, en la calle sin techo, o con alguna discapacidad”.

Monseñor Fernando Chomali agregó que espera que el nuevo mandatario dé ejemplo de probidad y haga lo necesario para “terminar con la corrupción, el amiguismo y los cuoteos de toda índole por ser una fuente importante de injusticias”.

“Que jamás avale bajo ninguna circunstancia la violencia bajo cualquier forma venga de donde venga; que reconozca el inmenso trabajo que hace la Iglesia y tantas otras instituciones. Espero, por último, que le vaya bien en su mandato presidencial”, concluyó.


Fuentes: Comunicaciones CECh, Comunicaciones CONFERRE y Comunicaciones Concepción.

Últimas Publicaciones

Entre el 15 y el 20 de mayo tuvo lugar la 39a Asamblea General Ordinaria del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), en Puerto Rico. En ella, los participantes debatieron, a partir de la realidad social y eclesial del continente, sobre la proyección y las directrices para el cuatrienio 2023-2027, a la luz de la Asamblea Eclesial y del proceso sinodal.
Las creencias religiosas, la oración y la piedad siguen siendo ámbitos muy significativos para muchos chilenos. A la luz de la última Encuesta Bicentenario UC, el director de Humanitas, Eduardo Valenzuela, se refiere a la persistente creencia en Dios, la baja sostenida entre quienes se declaran católicos y el incremento del “creer sin pertenecer”. También habla del avance de la creencia en el karma, el culto a la naturaleza y el rezo a los antepasados. A continuación compartimos la entrevista completa. Versión ampliada de la entrevista a Eduardo Valenzuela publicada en El Mercurio el domingo 21 de mayo de 2023.
Hablar con el corazón, «en la verdad y en el amor» (Ef 4,15) Como es tradición, el Papa Francisco firmó el 24 de enero, memoria de san Francisco de Sales, en San Juan de Letrán, Roma, su mensaje anual para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, a celebrarse el domingo 21 de mayo. En esta ocasión, retoma la línea de los mensajes anteriores –“«Ven y lo verás» (Jn 1,46). Comunicar encontrando a las personas donde están y como son” (2021) y “Escuchar con los oídos del corazón” (2022)– para completar el proceso de la comunicación invitando a hablar con verdad, cordialidad, bondad, paz, reconocimiento, humanidad, pureza, consecuencia y responsabilidad.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero