El pontífice escribió una nueva encíclica que firmará en su primer viaje desde el inicio de la pandemia.

Foto de portada: Basílica de San Francisco en Asís por Pablo Burmester ©, Cathopic

Sobre la tumba de Francisco de Asís, el santo que comprendió la fraternidad en cada criatura de Dios y la transformó en una canción atemporal, el Papa firmará el documento después de la misa que celebrará en la Basílica Franciscana el 3 de octubre. La ceremonia será sin fieles por respeto a la actual situación sanitaria, y apenas la celebración termine, el Papa regresará al Vaticano.

A partir de entonces comenzará una nueva etapa del Magisterio del Papa que ha elegido llevar el nombre del Santo de Umbría. Después de Lumen fidei (2013) y Laudato si' (2015) –que también hace eco del título del Cántico de las Criaturas– esta vez es la ciudad del Poverello la que celebrará la tercera Encíclica Fratelli tutti (Hermanos todos) sobre la fraternidad y la amistad social: “Consideremos todos los hermanos al Buen Pastor, que por salvar a sus ovejas sufrió la pasión de la cruz.” (Admoniciones, 6, 1: FF 155).

El título del último documento se refiere a un valor central del Magisterio de Francisco, valor que relevó en la noche de su elección, el 13 de marzo de 2013, al presentarse al mundo con la palabra “hermanos”. Hermanos son los invisibles que abraza en Lampedusa, los inmigrantes en su primer viaje apostólico. Simon Peres y Abu Mazen, que dan la mano al Papa en 2014, son también un ejemplo de esa fraternidad que tiene como objetivo la paz. La Declaración de Abu Dhabi del año pasado, es también un documento sobre la “hermandad humana” que, según Francisco, “nace de la fe en Dios que es Padre de todos y Padre de la paz”.

La del 3 de octubre será la cuarta visita del Papa a Asís, después de la del 4 de octubre de 2013 y la doble visita de 2016, 4 de agosto y 20 de septiembre. Un regreso que el obispo de la ciudad, Domenico Sorrentino, espera con “emoción y gratitud”, según declaró. “Mientras el mundo sufre una pandemia que pone en dificultades a tantos pueblos y nos hace sentir hermanos en el dolor, no podemos dejar de sentir la necesidad de convertirnos, sobre todo, en hermanos en el amor”, escribe monseñor Sorrentino, que habla de la “fraternidad cósmica” de San Francisco. “Este gesto del Papa Francisco –concluye el obispo de Asís– nos da nuevo valor y fuerza para 'recomenzar' en nombre de la fraternidad que nos une a todos”.  


  Fuente: Vatican News.

Últimas Publicaciones

El lunes de madrugada, tras haber dado el Domingo de Resurrección la bendición Urbi et Orbe y saludado desde el balcón y el papamóvil a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el Su Santidad Francisco partió a la casa del Padre. La noticia se extendió rápidamente y, a pesar de que sabíamos que su salud estaba muy frágil, causó mucha consternación. Se hace difícil asimilar que alguien con un mensaje tan vivo y una presencia tan poderosa en su sencillez, ya no está, y es inevitable recurrir a aquellas imágenes, frases y recuerdos que cada uno tiene especialmente grabados en su interior.
Poder reflexionar sobre las inquietudes que ocupan a la Iglesia y a sus pontífices es una vocación fundacional de la revista Humanitas , la que ha acompañado a lo largo de su historia a tres Papas. Acompañar a Francisco fue una tarea especial debido a la relevancia que fue adquiriendo la fuerza e identidad católica del continente latinoamericano. Compartimos a continuación algunos escritos que profundizaron, a lo largo de estos doce años, en diferentes aspectos de su pontificado.
Durante doce años Francisco fue el pastor de la Iglesia, un Papa argentino que llevó hasta el Vaticano lo mejor de la Iglesia de Latinoamérica: su sencillez, su espiritualidad, su actitud en permanente salida y su opción por estar junto a los últimos. Un Papa con voz firme y fuerte, pero que supo comunicar con ternura y sin enfrentamientos, humilde y franco, lleno de gestos y de sorpresas, que se fue haciendo anciano, pero que condujo la barca de Pedro con la fuerza de quien se deja mover por el Espíritu Santo.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero