La Conferencia Episcopal de Chile da a conocer fichas de reflexión para ayudar al diálogo e invitar a la participación activa en vista al plebiscito de octubre de 2020.

"La Iglesia nos enseña que participar en las instancias de la sociedad civil, entre ellas los actos electorales propios de la democracia, es una forma de hacer presentes los valores del Evangelio". Este 25 de agosto el Episcopado lanzó el material con el nombre “Participación ciudadana, un compromiso con la justicia y la paz”, el cual busca ayudar a que las comunidades y la ciudadanía conozcan las opciones que se presentan y puedan votar de forma libre e informada.

En su presentación, el Comité Permanente de la CECh señala que "no le corresponde a la Iglesia dirigir ni orientar un voto, ni mucho menos tomar partido por una opción. Sí nos corresponde promover la participación activa concurriendo a votar. También es nuestra misión ayudar a que la ciudadanía conozca debidamente las legítimas opciones que se presentan. Así, informada y libremente, en conciencia, cada persona podrá formarse una convicción que oriente su voto personal"

Las fichas en cuestión llevan el nombre de “Preparándonos para el Plebiscito 2020” y “Constitución, Plebiscito y Democracia” y están disponibles en formato digital en la página web de Participación Ciudadana.

Plebiscito 011

Plebiscito 022


Fuente: Especial de Iglesia.cl: "Participación Ciudadana"

Últimas Publicaciones

El propósito de este artículo es complementar el trabajo anterior , profundizando el importante progreso que ha experimentado últimamente el estudio acerca de las enfermedades que se han denominado psicosomáticas. Progreso que tiene dos raíces, a las cuales intentaremos aproximarnos.
El 30 de agosto de 2023 Nello Gargiulo, editor de Presenza, fue invitado a dictar una conferencia para los alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Temuco.
Durante su pontificado, Francisco ha mencionado repetidamente que la sinodalidad es un camino principal en la vida de la Iglesia, un camino que acentúa la comunión del Pueblo de Dios y la presencia del Espíritu que actúa en cada miembro. Por su relevancia y por la convicción del Papa de que “lo que el Señor nos pide, en cierto sentido, ya está todo contenido en la palabra ‘Sínodo’”, es que convocó a toda la Iglesia a realizar un camino sinodal para hablar específicamente de este tema. Así se dio apertura en octubre del 2021 a un proceso que durará tres años en total. Compartimos los elementos centrales del Informe de Síntesis de la primera Asamblea, que se llevó a cabo en el Vaticano el mes recién pasado.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero