Volver al índice de HUMANITAS 84


 

LA IDEOLOGÍA DE “GÉNERO” Y EL “LIBERALISMO GNÓSTICO”
por Robert P. George.

Con sed de venganza y una legión de seguidores, ha vuelto a cobrar fuerza la noción gnóstica de que los seres humanos son personas no-corporales que habitan cuerpos no-personales. Según esta posición, que subyace en todas las variantes de la denominada “ideología de género”, es lo inmaterial, lo mental o lo afectivo lo que en última instancia importa. Aplicado a la persona humana, esto significa que lo material o corporal resulta ser inferior; si es que no se trata de una prisión de la cual se debe buscar escapar, cuando mucho sería un mero instrumento para ser manipulado a fin de servir a los objetivos o fines de la “persona” (entendida esta como el espíritu, la mente o la psique). Haciendo frente a tal ideología que pretende “deconstruir” la cultura y al hombre mismo desde lo más profundo de su ser, el filósofo del derecho Robert P. George propone, con lucidez y de la mano de la antropología clásica y judeocristiana, una concepción de la persona humana como radical unidad de cuerpo y alma.

Humanitas 2017, LXXXIV, págs. 70 - 85

 

Últimas Publicaciones

El propósito de este artículo es complementar el trabajo anterior , profundizando el importante progreso que ha experimentado últimamente el estudio acerca de las enfermedades que se han denominado psicosomáticas. Progreso que tiene dos raíces, a las cuales intentaremos aproximarnos.
El 30 de agosto de 2023 Nello Gargiulo, editor de Presenza, fue invitado a dictar una conferencia para los alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Temuco.
Durante su pontificado, Francisco ha mencionado repetidamente que la sinodalidad es un camino principal en la vida de la Iglesia, un camino que acentúa la comunión del Pueblo de Dios y la presencia del Espíritu que actúa en cada miembro. Por su relevancia y por la convicción del Papa de que “lo que el Señor nos pide, en cierto sentido, ya está todo contenido en la palabra ‘Sínodo’”, es que convocó a toda la Iglesia a realizar un camino sinodal para hablar específicamente de este tema. Así se dio apertura en octubre del 2021 a un proceso que durará tres años en total. Compartimos los elementos centrales del Informe de Síntesis de la primera Asamblea, que se llevó a cabo en el Vaticano el mes recién pasado.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero