Volver al índice de HUMANITAS 84


 

LA IDEOLOGÍA DE “GÉNERO” Y EL “LIBERALISMO GNÓSTICO”
por Robert P. George.

Con sed de venganza y una legión de seguidores, ha vuelto a cobrar fuerza la noción gnóstica de que los seres humanos son personas no-corporales que habitan cuerpos no-personales. Según esta posición, que subyace en todas las variantes de la denominada “ideología de género”, es lo inmaterial, lo mental o lo afectivo lo que en última instancia importa. Aplicado a la persona humana, esto significa que lo material o corporal resulta ser inferior; si es que no se trata de una prisión de la cual se debe buscar escapar, cuando mucho sería un mero instrumento para ser manipulado a fin de servir a los objetivos o fines de la “persona” (entendida esta como el espíritu, la mente o la psique). Haciendo frente a tal ideología que pretende “deconstruir” la cultura y al hombre mismo desde lo más profundo de su ser, el filósofo del derecho Robert P. George propone, con lucidez y de la mano de la antropología clásica y judeocristiana, una concepción de la persona humana como radical unidad de cuerpo y alma.

Humanitas 2017, LXXXIV, págs. 70 - 85

 

Últimas Publicaciones

En contraposición a una comprensión cognitivista de la empatía, los autores ahondan en la propuesta de una empatía vital a través del pensamiento de autores como Lipps, Stein, Scheler e Ingold. Así invitan a profundizar en el llamado que el Papa Francisco hace en Fratelli tutti, a dejarnos interpelar por la realidad del otro según el modelo del buen samaritano.
El presente artículo corresponde a la traducción al español de la segunda parte de la conferencia “Un corpo invece mi hai preparado” dictada en Il Teresianum, en el marco de la 64° Semana de Espiritualidad “Abitare la fragilità, conquistare la fortezza”, celebrada entre el 12 y 16 de marzo del 2023. La primera parte fue publicada en Humanitas n.109 con el título “Jesús y la fragilidad” . Agradecemos tanto a la autora como a la institución por permitir esta publicación.
El importante aniversario que se celebra el 8 de septiembre permite al autor presentar algunas reflexiones sobre la tradición de esta congregación fundada en Steyl, Holanda, por el sacerdote alemán Arnoldo Janssen, y sus desafíos actuales, acompañadas de datos sobre su historia y su presente.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero