Jesús Gil y Jose Ángel Domínguez

Fundación Saxum

España, 2021

136 págs.

A finales del siglo XII se construyeron catedrales con unos pórticos llenos de relieves y esculturas que plasmaban en imágenes la fe.

En Santiago de Compostela el Pórtico de la Gloria ha acogido durante siglos a miles de peregrinos. La poeta gallega Rosalía de Castro se extasiaba al contemplar los relieves de apóstoles y ángeles que abrían el paso a la Catedral:

Vedlos, parece que os labios moven, que falan quedos,
Unos con otros allá en la altura templan risoños sos instrumentos
¿Estarán vivos, serán de piedra, aquellos semblantes
tan maravillosos, aquellos ojos de vida llenos?

En Barcelona, la Sagrada Familia de Gaudí también tiene su pórtico.

Eso es lo que busca ser este libro, una puerta de entrada llena de contenido. Su interior tiene muchos datos interesantes sobre la Biblia, mapas, cronologías, historia, dibujos, líneas del tiempo, fotografías.

Uno podría pensar para qué me sirve una línea del tiempo en la Biblia. Pero lo cierto es que hay cosas que llaman mucho la atención. Por ejemplo, el constatar que cuando Nuestro Señor muere y resucita en abril del año 30, Palestina estaba gobernada por el emperador Tiberio. O que cuando Agripa I fue rey de Judea, Santiago el mayor murió mártir y fue entonces que los creyentes que huyeron a Antioquía comienzan a llamarse cristianos. Agripa Primero fue nieto de Herodes el grande y nombrado rey por el emperador Claudio. Ni Tiberio ni Agripa supieron que bajo su mandato se había producido el acontecimiento más importante de la historia humana. Jesús de Nazaret había entrado en el mundo. Jesús, ciertamente, existía desde su encarnación, pero se manifestó en Israel por su muerte y resurrección.

Y en la historia más remota, cuando Abraham viaja de Ur de Caldea a Canaán, Hamurabi, rey de Babilonia, está dando forma al Código de Hamurabi, el conjunto de leyes más antiguo que se ha encontrado en el mundo.

El libro contiene mapas preciosos. El de la portada, realizado por Guillaume Postel en el siglo XVI, con los acontecimientos principales del Éxodo; las tierras de la Biblia, con todos los Imperios a los que estuvo sometido el pueblo hebreo; el reino de Salomón, Jerusalén en tiempos de Jesús, los viajes apostólicos de San Pablo.

“Biblia” en griego quiere decir libros, es decir, la Biblia no es una obra concebida por un autor de principio a fin, sino que en ella participaron muchos autores, de distintas épocas y en contextos culturales diferentes. Todos esos libros vienen resumidos de un modo especial: género literario, historia, enseñanza, conceptos clave, fecha de redacción.

El pórtico no sustituye a la Biblia, pero acompaña la lectura de la Biblia. También puede ayudar a preparar un viaje a Tierra Santa, y ciertamente dar un contexto didáctico a la transmisión de la fe.

Elena Vial

boton volver al indice

Últimas Publicaciones

El Papa León proclamará este 1 de noviembre a John Henry Newman, Doctor de la Iglesia. Es el número treinta y ocho de una lista de nombres memorables por santidad y sabiduría de Dios. Después del último Concilio fueron incorporadas las primeras cuatro mujeres en esta lista: santa Teresa de Ávila y santa Catalina de Siena (ambas en 1970 por Pablo VI), santa Teresa de Lisieux (por Juan Pablo II en 1997) y santa Hildegarda de Bingen (en 2012 por Benedicto XVI). Benedicto había nombrado a Juan de Ávila en 2012 y Francisco a Gregorio de Narek en 2015 e Ireneo de Lyon en 2022.
Lamentablemente, el 2025 se acerca a su fin y seguimos presenciando como el mundo continúa envuelto en múltiples guerras y conflictos. La Iglesia se hace parte desde la caridad, la presencia y la diplomacia, mientras en paralelo el Papa León va dando pasos en su pontificado. Estos meses hay nuevos santos y beatos, reconocimiento a mártires contemporáneos y muchas celebraciones de distintos motivos jubilares. La Iglesia en Latinoamérica, y especialmente en Chile, también ha estado activa, generando encuentros, propo- niendo acciones y siendo parte de la discusión de temas legislativos.
El domingo 19 de octubre el Papa León XIV proclamó santos a los primeros venezolanos en recibir este honor: la religiosa Carmen Rendiles Martínez y el médico laico José Gregorio Hernández Cisneros. Muchos medios reportan que la ceremonia se vivió con júbilo tanto a lo largo de Venezuela como en las ciudades en que se encuentra concentrada la diáspora venezolana, donde se sucedieron celebraciones con velas y oraciones por el país.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero