15 de septiembre de 2017

201705 encabezado homilias sta marta

 

La fiesta litúrgica de hoy nos invita a contemplar a la Virgen Dolorosa al pie de la cruz, a contemplar a la Madre de Jesús, a contemplar ese signo de contradicción, porque Jesús es el vencedor, pero en la Cruz, en la Cruz. ¡Es una contradicción…; no se entiende…! Hace falta fe para comprender, al menos para acercarse a este misterio. María bajo la cruz de Jesús es una imagen para contemplar: no hacen falta muchas palabras para reconocer la esencia del testimonio de una mujer que es madre de todos nosotros.

María lo sabía, y toda la vida vivió con el alma traspasada: se lo había dicho Simeón (cfr. Lc 2,35: una espada traspasará tu alma). Seguía a Jesús (cfr. Mt 12,46; Mc 3,32; Lc 8,20: tu madre y tus hermanos están ahí y te buscan) y oía los comentarios de la gente, unas veces a favor —¡qué grande! —, otras en contra —¡pero eso no es de Dios!; ¡este no, no es un verdadero creyente!—, pero siempre estaba ahí, detrás de su Hijo, escuchándolo todo. Y por eso decimos que es la primera discípula. Siempre con la inquietud que hacía nacer en su corazón ese signo de contradicción.

Y al final, estaba allí, en silencio, bajo la cruz, mirando al Hijo (cfr. Jn 19,25-27: junto a la cruz de Jesús estaban su Madre, la hermana de su madre, María de Cleofás, y María Magdalena). Quizá escuchaba comentarios del tipo: Mira, esa es la Madre de uno de los tres delincuentes. Pero Ella se callaba, y se quedaba allí, valiente, dando la cara por su Hijo.

Estas cosas que os digo son unas pocas ideas para ayudaros a contemplar, en silencio, este misterio. En aquel momento, Ella nos dio a luz a todos nosotros: dio a luz a la Iglesia. Mujer –le dice el Hijo–, ahí tienes a tus hijos. No le dice madre: la llama mujer: mujer fuerte, valiente; mujer que estaba allí para decir: Este es mi Hijo: no lo niego.

Así pues, el pasaje del Evangelio de hoy es más que para reflexionar, para contemplar en silencio, para mirar. Que sea el Espíritu Santo quien nos diga a cada uno aquello de lo que tenemos necesidad.

 


Fuente: almudi.org

Últimas Publicaciones

61 estudiantes y miembros de la Pastoral UC viajaron al Jubileo de los Jóvenes en Roma a fines de julio, una experiencia marcada por el encuentro con la Iglesia universal y el llamado del Papa a “cosas grandes”.
En contraposición a una comprensión cognitivista de la empatía, los autores ahondan en la propuesta de una empatía vital a través del pensamiento de autores como Lipps, Stein, Scheler e Ingold. Así invitan a profundizar en el llamado que el Papa Francisco hace en Fratelli tutti, a dejarnos interpelar por la realidad del otro según el modelo del buen samaritano.
En este discurso pronunciado en el Pre-foro interreligioso de la Octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se expone cómo las religiones, desde su especificidad propia, aportan al auténtico cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Los problemas de la pobreza y los derechos humanos, la ecología, la inclusión y la igualdad de derechos, la educación y promoción de la paz, por mencionar algunos temas, son preocupaciones que están o deberían estar en el núcleo de todas nuestras propuestas religiosas.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero