El Evangelio de San Marcos recoge dos curaciones que son más para contemplar que para pensar, porque señalan cómo era una jornada en la vida de Jesús, modelo de la que debería ser también la de los pastores, sean obispos o sacerdotes.

El Apóstol describe a Jesús una vez más rodeado de una gran muchedumbre, de gente que le seguía a lo largo del camino o a orillas del mar, y de los que Jesús se preocupaba. Dios había prometido acompañar así a su pueblo, estando en medio de él. Jesús no abre una oficina de consultas espirituales con un cartel: “El profeta recibe los lunes, miércoles y viernes de 3 a 6. La entrada cuesta tanto o, si queréis, podéis dar una ofrenda”. No, Jesús no hace eso. Tampoco abre un estudio médico con el cartel: “Los enfermos deben venir tal día, tal día, tal día, y serán curados”. Jesús se mete en medio del pueblo.

Esa es la imagen de pastor que Jesús nos da. Había un sacerdote santo que acompañaba así a su pueblo y que, por la noche, por ese motivo, estaba cansado, pero con un cansancio real, no ideal, de quien trabaja y está en medio de la gente. A Jesús le gusta salir al encuentro de las dificultades cuando se lo pide la gente.

Pero el Evangelio de hoy enseña también que Jesús iba acompañado de mucha gente que lo apretujaba y lo tocaba. Hasta cinco veces aparece este verbo en esta página de Marcos, que es lo mismo que hace el pueblo también hoy en las visitas pastorales, y lo hace para obtener gracia, y eso el pastor lo siente. Y nunca Jesús se echa atrás, es más, paga haciendo el bien, incluso a pesar de la vergüenza y de la burla. Estos son los rasgos del modo de obrar de Jesús y, por tanto, las actitudes del auténtico pastor. El pastor es ungido con óleo el día de su ordenación: sacerdotal y episcopal. Pero el verdadero óleo, el interior, es el óleo de la cercanía y de la ternura. Al pastor que no sabe hacerse cercano, le falta algo: quizá sea dueño del campo, pero no es pastor. Un pastor al que le falta ternura será rígido, y pegará a las ovejas. Cercanía y ternura: lo vemos aquí. Así era Jesús.

También el pastor, como Jesús, acaba su jornada cansado, cansado de hacer el bien, y si su actitud es así, el pueblo sentirá la presencia de Dios. Hoy podemos rezar en la Misa por nuestros pastores, para que el Señor les dé esta gracia de caminar con el pueblo, estar presentes en el pueblo con tanta ternura, con tanta cercanía. Y cuando el pueblo encuentra a su pastor, siente eso especial que solo se siente en presencia de Dios –y así acaba el pasaje del Evangelio–: “Y quedaron llenos de asombro”. El asombro de sentir la cercanía y la ternura de Dios en el pastor.


 Fuente: Almudi.org

Últimas Publicaciones

Los manuales de historia de la teología tienden a presentar el desarrollo de las controversias del siglo IV y del Concilio de Nicea como una historia sin matices, en blanco y negro, con ciertos visos legendarios. Volviendo a las fuentes contemporáneas, el autor presenta las posturas en juego, los hechos que lo precedieron y la discusión que ahí se desarrolló. Nicea fue un hito central en la historia de la Iglesia, pues nos permitió afirmar no solo la divinidad del Hijo, sino también el mismo rostro del Padre que Jesús había revelado a sus discípulos. Humanitas 2025, CXI, págs. 370 - 385
En Chile, la peregrinación hacia algún santuario ha sido una tradición religiosa de larga data, aunque muy poco documentada. En este artículo se dan a conocer los resultados de una investigación realizada en los tres santuarios más multitudinarios del país, Andacollo, Lo Vásquez y Yumbel, la que nos ayuda a comprender quiénes peregrinan, por qué lo hacen y cómo lo hacen. Humanitas 2025, CXI, págs. 386 - 405
Este segundo semestre, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC desarrolló diversas actividades que promovieron la solidaridad, la esperanza y el cuidado de la creación. Destacaron el Mes de la Solidaridad, el XII Concurso de Investigación para estudiantes, una residencia artística en Ayquina, celebraciones litúrgicas, misiones sustentables, y el lanzamiento del proyecto Redes. En noviembre se celebraron sacramentos, comenzó el Mes de María y las convocatorias para la campaña de Navidad.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero