13 de junio de 2017

201705 encabezado homilias sta marta

 

El sí, la sal y la luz, son las tres palabras evangélicas fuertes que nos sugieren las lecturas de hoy (2Cor 1,18-22 y Mt 5,13-18). El anuncio del Evangelio debe ser decisivo, sin los matices del sí o del no que, al final, te llevan a buscar una seguridad artificial, como pasa, por ejemplo, con la casuística. Estas tres palabras indican la fuerza del Evangelio, que llevan al testimonio y a dar gloria a Dios. En ese sí encontramos todas las palabras de Dios en Jesús, todas las promesas de Dios. En Jesús se cumple todo lo que fue prometido, y por eso es plenitud. En Jesús no hay un no: siempre sí, para gloria del Padre. Y nosotros también participamos de ese sí de Jesús, porque Él nos ha ungido, Él nos ha sellado, y ha puesto en nuestros corazones, como prenda suya, el Espíritu, que nos llevará al sí definitivo y a nuestra plenitud.

Además, el Espíritu nos ayudará a ser luz y sal, es decir, nos llevará al testimonio cristiano, que es todo positivo. El testimonio cristiano es sal y luz. Luz para iluminar. Quien esconde la luz da un anti-testimonio, refugiándose en “un poco sí y un poco no”. Tiene luz, pero no la da, ni la enseña; y si no la muestra no da gloria al Padre que están en los cielos. O bien, tiene sal, pero la toma para él y no la da para evitar la corrupción.

Sí–sí, no–no: palabras decisivas, como nos enseñó el Señor, pues todo lo demás proviene del maligno. Es precisamente esa actitud de seguridad y de testimonio lo que el Señor ha confiado a la Iglesia y a todos los bautizados. Seguridad en la plenitud de las promesas en Cristo: en Cristo se cumplió todo. Dar testimonio a los demás; don recibido de Dios en Cristo, que nos dio la unción del Espíritu para el testimonio. Y eso es ser cristiano: iluminar, ayudar a que el mensaje y las personas no se corrompan, como hace la sal; pero si se esconde la luz, la sal se vuelve sosa, sin fuerza, se apaga, y el testimonio será débil. Y eso pasa cuando no acepto la unción, ni acepto el sello, ni acepto esa prenda del Espíritu que está en mí. Y también cuando no acepto el sí en Jesucristo.

La propuesta cristiana es muy sencilla, pero muy decisiva y bonita, y nos da mucha esperanza. Podemos preguntarnos: ¿Soy luz para los demás? ¿Soy sal para los demás, que da sabor a la vida y la defiende de la corrupción? ¿Estoy agarrado a Jesucristo, que es el sí? ¿Me siento ungido, sellado? ¿Sé que tengo esa seguridad que llegará a ser plena en el Cielo, pero al menos es prenda, ahora, del Espíritu? En el lenguaje corriente, cuando una persona está llena de luz, decimos es una persona brillante. Y nos puede ayudar a entenderlo. Lo nuestro es más que brillante: es reflejo del Padre en Jesús en el que todas las promesas se han cumplido. Es el reflejo de la unción del Espíritu que todos tenemos. ¿Y eso, por qué? ¿Para qué lo hemos recibido? Lo dicen ambas lecturas. Pablo dice: Y por él podemos responder: «Amén» a Dios, para gloria suya. Y Jesús dice a los discípulos: Alumbre así vuestra luz a los hombres, para que vean vuestras buenas obras y den gloria a vuestro Padre que está en el cielo. Todo para dar gloria a Dios. La vida del cristiano es así.

Pidamos la gracia de estar agarrados, arraigados en la plenitud de las promesas en Cristo Jesús, que es sí, totalmente sí, y llevar esa plenitud con la sal y la luz de nuestro testimonio a los demás para dar gloria al Padre que está en los cielos.

 


Fuente: almudi.org

 

 

Últimas Publicaciones

El Papa León proclamará este 1 de noviembre a John Henry Newman, Doctor de la Iglesia. Es el número treinta y ocho de una lista de nombres memorables por santidad y sabiduría de Dios. Después del último Concilio fueron incorporadas las primeras cuatro mujeres en esta lista: santa Teresa de Ávila y santa Catalina de Siena (ambas en 1970 por Pablo VI), santa Teresa de Lisieux (por Juan Pablo II en 1997) y santa Hildegarda de Bingen (en 2012 por Benedicto XVI). Benedicto había nombrado a Juan de Ávila en 2012 y Francisco a Gregorio de Narek en 2015 e Ireneo de Lyon en 2022.
Lamentablemente, el 2025 se acerca a su fin y seguimos presenciando como el mundo continúa envuelto en múltiples guerras y conflictos. La Iglesia se hace parte desde la caridad, la presencia y la diplomacia, mientras en paralelo el Papa León va dando pasos en su pontificado. Estos meses hay nuevos santos y beatos, reconocimiento a mártires contemporáneos y muchas celebraciones de distintos motivos jubilares. La Iglesia en Latinoamérica, y especialmente en Chile, también ha estado activa, generando encuentros, propo- niendo acciones y siendo parte de la discusión de temas legislativos.
El domingo 19 de octubre el Papa León XIV proclamó santos a los primeros venezolanos en recibir este honor: la religiosa Carmen Rendiles Martínez y el médico laico José Gregorio Hernández Cisneros. Muchos medios reportan que la ceremonia se vivió con júbilo tanto a lo largo de Venezuela como en las ciudades en que se encuentra concentrada la diáspora venezolana, donde se sucedieron celebraciones con velas y oraciones por el país.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero