Índice con las 13 prédicas del Santo Padre realizadas entre noviembre de 2021 y febrero de 2022.

“He decidido dedicarle una serie de catequesis, que espero nos ayuden a dejarnos iluminar por su ejemplo y su testimonio” dijo el Papa Francisco al comenzar sus reflexiones sobre San José. En sus palabras, destacó cómo la figura del santo nos enseña a confiar plenamente en los designios divinos, incluso cuando no logramos comprenderlos del todo.

A continuación, la recopilación de catequesis ordenadas cronológicamente:

▶ 17 de noviembre de 2021: 1. San José y el ambiente en el que vivió

▶ 24 de noviembre de 2021: 2. San José en la historia de salvación

▶ 1 de diciembre de 2021: 3. José, hombre justo y esposo de María

▶ 15 de diciembre de 2021: 4. San José, hombre del silencio

▶ 21 de diciembre de 2021: 5. El nacimiento de Jesús

▶ 29 de diciembre de 2021: 6. San José, emigrante perseguido y valiente

▶ 5 de enero de 2022: 7. San José, el padre putativo de Jesús

▶ 12 de enero de 2022: 8. San José el carpintero

▶ 19 de enero de 2022: 9. San José padre en la ternura

▶ 26 de enero de 2022: 10. San José, hombre que "sueña"

▶ 2 de febrero de 2022: 11. San José y la comunión de los santos

▶ 9 de febrero de 2022: 12. San Jose, Patrono de la buena muerte

▶ 16 de febrero de 2022: 13. San José, Patrono de la Iglesia universal

Últimas Publicaciones

El Papa León proclamará este 1 de noviembre a John Henry Newman, Doctor de la Iglesia. Es el número treinta y ocho de una lista de nombres memorables por santidad y sabiduría de Dios. Después del último Concilio fueron incorporadas las primeras cuatro mujeres en esta lista: santa Teresa de Ávila y santa Catalina de Siena (ambas en 1970 por Pablo VI), santa Teresa de Lisieux (por Juan Pablo II en 1997) y santa Hildegarda de Bingen (en 2012 por Benedicto XVI). Benedicto había nombrado a Juan de Ávila en 2012 y Francisco a Gregorio de Narek en 2015 e Ireneo de Lyon en 2022.
Lamentablemente, el 2025 se acerca a su fin y seguimos presenciando como el mundo continúa envuelto en múltiples guerras y conflictos. La Iglesia se hace parte desde la caridad, la presencia y la diplomacia, mientras en paralelo el Papa León va dando pasos en su pontificado. Estos meses hay nuevos santos y beatos, reconocimiento a mártires contemporáneos y muchas celebraciones de distintos motivos jubilares. La Iglesia en Latinoamérica, y especialmente en Chile, también ha estado activa, generando encuentros, propo- niendo acciones y siendo parte de la discusión de temas legislativos.
El domingo 19 de octubre el Papa León XIV proclamó santos a los primeros venezolanos en recibir este honor: la religiosa Carmen Rendiles Martínez y el médico laico José Gregorio Hernández Cisneros. Muchos medios reportan que la ceremonia se vivió con júbilo tanto a lo largo de Venezuela como en las ciudades en que se encuentra concentrada la diáspora venezolana, donde se sucedieron celebraciones con velas y oraciones por el país.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero