Ver índice de catequesis sobre los Hechos de los Apóstoles


Queridos hermanos y hermanas:

La catequesis de hoy se enmarca en la semana de oración por la unidad de los cristianos, que este año tiene como tema la hospitalidad, recordando el naufragio de Pablo en la isla de Malta.

El texto de los Hechos de los Apóstoles nos presenta una situación desesperada. Pablo y sus compañeros, junto al resto de los tripulantes del barco en que viajaban, quedan a la deriva durante 14 días, perdidos y desorientados, a merced del mar embravecido. El Apóstol, sin embargo, desde su experiencia de fe, llama a la confianza en Dios que es para él un Padre amoroso.

Providencialmente, todos se salvan y llegan a Malta, donde en abierto contraste con esa terrible experiencia que han sufrido, saborean el entrañable modo de hacer hospitalidad de los habitantes de la isla. Es significativo que aquellos hombres, que no conocían a Cristo, fueron capaces de manifestar el amor de Dios. La hospitalidad espontánea y su trato considerado comunican ese amor de Dios. Por parte suya, Pablo les muestra a ellos la misericordia de Dios, curando a los enfermos de la isla.

Queridos hermanos: La hospitalidad es una virtud ecuménica; acoger a los cristianos de otras tradiciones significa mostrarles el amor de Dios, pero también acoger lo que Dios ha realizado en sus vidas y dejarnos recibir de las otras comunidades, es lo mismo. Estemos disponibles y abiertos, con el deseo de conocer su experiencia de fe, para vernos enriquecidos por ese don espiritual. 


Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española, venidos de España y de Latinoamérica. Pidamos al Señor por todos cuantos sufren en el mar tempestuoso del desarraigo y el abandono, y comprometámonos a trabajar juntos, pidiendo al Señor el don de la unidad, de modo que como cristianos testimoniemos el amor premuroso de Dios por cada persona. Que el Señor los bendiga.


Fuente: Vaticano

Últimas Publicaciones

Tras casi cuatro años de experimentación, se publicó una versión actualizada de las normas para prevenir y combatir los abusos sexuales contra menores y adultos vulnerables. La novedad más significativa es la extensión de las normas relativas a la responsabilidad de los obispos y los superiores religiosos y también a los laicos moderadores de las asociaciones internacionales de fieles reconocidas por la Santa Sede.
Con varios eclesiásticos tras las rejas por su oposición al gobierno y otros miembros de la Iglesia deportados o expulsados del país, se intensifica el hostigamiento y persecución por parte del régimen Ortega-Murillo a la Iglesia, en gran parte por su oposición a un gobierno cada vez más autoritario, que se ha mantenido en el poder ininterrumpidamente desde 2007.
El 13 de marzo de 2013 el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, resultó electo como sucesor de Pedro y, de esa forma, se convirtió en el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano en la historia de la Iglesia católica. Desde entonces las páginas de Humanitas lo han acompañado a través del análisis y difusión de su magisterio.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero