La Conferencia Episcopal de Chile da a conocer fichas de reflexión para ayudar al diálogo e invitar a la participación activa en vista al plebiscito de octubre de 2020.

"La Iglesia nos enseña que participar en las instancias de la sociedad civil, entre ellas los actos electorales propios de la democracia, es una forma de hacer presentes los valores del Evangelio". Este 25 de agosto el Episcopado lanzó el material con el nombre “Participación ciudadana, un compromiso con la justicia y la paz”, el cual busca ayudar a que las comunidades y la ciudadanía conozcan las opciones que se presentan y puedan votar de forma libre e informada.

En su presentación, el Comité Permanente de la CECh señala que "no le corresponde a la Iglesia dirigir ni orientar un voto, ni mucho menos tomar partido por una opción. Sí nos corresponde promover la participación activa concurriendo a votar. También es nuestra misión ayudar a que la ciudadanía conozca debidamente las legítimas opciones que se presentan. Así, informada y libremente, en conciencia, cada persona podrá formarse una convicción que oriente su voto personal"

Las fichas en cuestión llevan el nombre de “Preparándonos para el Plebiscito 2020” y “Constitución, Plebiscito y Democracia” y están disponibles en formato digital en la página web de Participación Ciudadana.

Plebiscito 011

Plebiscito 022


Fuente: Especial de Iglesia.cl: "Participación Ciudadana"

Últimas Publicaciones

61 estudiantes y miembros de la Pastoral UC viajaron al Jubileo de los Jóvenes en Roma a fines de julio, una experiencia marcada por el encuentro con la Iglesia universal y el llamado del Papa a “cosas grandes”.
En contraposición a una comprensión cognitivista de la empatía, los autores ahondan en la propuesta de una empatía vital a través del pensamiento de autores como Lipps, Stein, Scheler e Ingold. Así invitan a profundizar en el llamado que el Papa Francisco hace en Fratelli tutti, a dejarnos interpelar por la realidad del otro según el modelo del buen samaritano.
En este discurso pronunciado en el Pre-foro interreligioso de la Octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se expone cómo las religiones, desde su especificidad propia, aportan al auténtico cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Los problemas de la pobreza y los derechos humanos, la ecología, la inclusión y la igualdad de derechos, la educación y promoción de la paz, por mencionar algunos temas, son preocupaciones que están o deberían estar en el núcleo de todas nuestras propuestas religiosas.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero