Saluda con afecto a los participantes en el Curso de Extensión Universitaria “Persona, cultura y sociedad en el Magisterio de Juan Pablo II”, que se inicia en Santiago con la conferencia de Mons. Antonio Moreno, Arzobispo de Concepción, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile para estudiar y profundizar las enseñanzas antropológicas del magisterio pontificio en relación a los grandes retos y desafíos de la humanidad ante el Tercer milenio.

El Santo Padre recuerda que el camino primero y fundamental de la Iglesia es el hombre en toda la verdad de su vida, en su conciencia, en su continua inclinación al pecado y, a la vez, en su continua aspiración a la verdad, al bien, a la belleza, a la justicia y al amor (cf. Enc. Redempotor hominis, 14). Por ello, la Iglesia en las diversas épocas, y particularmente en el momento presente, dirige su mirada al hombre concreto, orientando la conciencia y la experiencia de toda la humanidad hacia el misterio de Cristo, palabra definitiva de Dios sobre el hombre y sobre la historia, en quien convergen los anhelos de todos los pueblos, religiones y culturas, siendo su única y definitiva culminación (cf. Carta ap. Tertio millennio adveniente, 6).

Al invocar por mediación de la Virgen María, Sede de la Sabiduría, la luz del Espíritu Santo sobre los trabajos de este Curso, el Sumo Pontífice imparte complacido a sus organizaciones y participantes la implorada Bendición Apostólica.

Cardenal Angelo Sodano

Secretario de Estado de Su Santidad

Últimas Publicaciones

El testimonio de la Iglesia que vive en la periferia —muchas veces minoritaria, pobre o perseguida— estará presente en el Cónclave, a través de Cardenales que encarnan esa fe resistente. Su mirada y experiencia serán un aporte clave en el discernimiento del futuro de la Iglesia.
El cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, presidió la misa exequial por el difunto Santo Padre el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, destacando su cercanía al pueblo y su legado de misericordia. “Recorrió el camino del servicio hasta el último día de su vida”.
Poder reflexionar sobre las inquietudes que ocupan a la Iglesia y a sus pontífices es una vocación fundacional de la revista Humanitas , la que ha acompañado a lo largo de su historia a tres Papas. Acompañar a Francisco fue una tarea especial debido a la relevancia que fue adquiriendo la fuerza e identidad católica del continente latinoamericano. Compartimos a continuación algunos escritos que profundizaron, a lo largo de estos doce años, en diferentes aspectos de su pontificado.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero