- Detalles
- Palma Ventrella
A lo largo de los 177 números que conforman la Exhortación Apostólica Gaudete et exsultate aparecen continuamente definiciones explícitas e implícitas de lo que Francisco piensa que es la santidad hoy en día. Este artículo propone destacar seis de ellas, intentando también rastrear sus raíces teológicas, con la única intención de crecer en el conocimiento del misterio de Dios y del misterio del hombre.
- Detalles
- William Carroll
Hace setecientos años, el 18 de julio de 1323, la Iglesia Católica canonizó a Tomás de Aquino. Hoy en día, a menudo se le considera una autoridad consumada tanto en filosofía como en teología católica. Sin embargo, debemos recordar lo revolucionarios que fueron sus puntos de vista para la época. [1]
- Detalles
- Gabriel Richi Alberti
En el marco de una reflexión en torno a tradición y nuevos horizontes realizada en el Simposio internacional sobre Sacerdocio (Roma, febrero 2022), el autor expone las coordenadas esenciales que la enseñanza del Concilio Vaticano II ofrece a la hora de proponer una renovación sacerdotal en nuestra época, que sea fruto de una teología fundamental del sacerdocio: partirá del dato doctrinal de la mediación única de Jesucristo y de cómo dicha mediación permanece sacramentalmente ofrecida por el Espíritu en la historia para la salvación del mundo
- Detalles
- Benedicto XVI
En el día de su muerte la Santa Sede compartió en alemán e italiano el testamento espiritual que dejó Benedicto XVI. El texto fue redactado el 29 de agosto de 2006, un año después del inicio de su pontificado. Compartimos una traducción (no oficial) realizada por Humanitas.
- Detalles
- Carmen Elena Villa
En mayo se cumplieron diez años de la canonización de santa Laura Montoya (1874-1949), hasta ahora la única colombiana en llegar a los altares. Este artículo presenta un resumen de su vida marcada por el dolor, la humillación y también por la sensibilidad a la voz de Dios, lo que la llevó a fundar una comunidad religiosa cuyo carisma principal es la misión con los indígenas y las personas más vulnerables de la sociedad.