Robert P. George propone, con gran lucidez, una concepción de la persona humana como radical unidad de cuerpo y alma.

Frankl apunta a rellenar las lagunas del concepto del inconsciente elaborado por los gigantes Freud y Jung.

El mensaje de la Gaudium et spes, dijo san Juan Pablo II, es Cristo mismo. Él es el Señor de la historia, su centro y su fin. No es de extrañar, entonces, que sea la antropología teológica el hilo conductor de Gaudium et spes. Lo que está en juego siempre en una época de grandes y vertiginosas transformaciones es lo esencial, no lo accidental. Por ello, la tradición antropológica de la Iglesia ha planteado de forma reiterada y constante que la pregunta acerca «de qué» se es libre no puede contestarse sin plantearse al mismo tiempo el «para qué» se es libre.

Últimas Publicaciones

61 estudiantes y miembros de la Pastoral UC viajaron al Jubileo de los Jóvenes en Roma a fines de julio, una experiencia marcada por el encuentro con la Iglesia universal y el llamado del Papa a “cosas grandes”.
En contraposición a una comprensión cognitivista de la empatía, los autores ahondan en la propuesta de una empatía vital a través del pensamiento de autores como Lipps, Stein, Scheler e Ingold. Así invitan a profundizar en el llamado que el Papa Francisco hace en Fratelli tutti, a dejarnos interpelar por la realidad del otro según el modelo del buen samaritano.
En este discurso pronunciado en el Pre-foro interreligioso de la Octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se expone cómo las religiones, desde su especificidad propia, aportan al auténtico cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Los problemas de la pobreza y los derechos humanos, la ecología, la inclusión y la igualdad de derechos, la educación y promoción de la paz, por mencionar algunos temas, son preocupaciones que están o deberían estar en el núcleo de todas nuestras propuestas religiosas.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero