6 de noviembre de 2017

201705 encabezado homilias sta marta

Los dones y la llamada de Dios son irrevocables, acabamos de leer en la Carta de San Pablo a los Romanos (11,29-36).

Tres han sido, en la historia de la Salvación, los dones y las llamadas de Dios a su pueblo, todos irrevocables, porque Dios es fiel: el don de la elección, de la promesa y de la alianza. Así fue para Abraham, y así es para cada uno de nosotros: cada uno es un elegido de Dios; cada uno lleva la promesa que hizo el Señor —camina en mi presencia, sé irreprensible y yo te haré esto—; y cada uno hace alianzas con el Señor —puede hacerlas o no, es libre—, pero es un hecho. Y también debe ser una pregunta: ¿cómo siento la elección? ¿Me siento cristiano por casualidad? ¿Cómo vivo la promesa, la promesa de salvación en mi camino, y cómo soy fiel a la alianza? ¿Cómo Él es fiel?

Así pues, ante la fidelidad misma que es Dios, a nosotros no nos queda más que preguntarnos: ¿sentimos su “caricia”, su “cuidarnos” y su “buscarnos” cuando nos alejamos?

Y hablando de la elección de Dios, el Apóstol vuelve hasta cuatro veces a dos palabras, “desobediencia” y “misericordia”. Donde está la una, está la otra: ese es nuestro camino de salvación. Eso quiere decir que, en el camino de la elección, hacia la promesa y la alianza, habrá pecados, habrá desobediencia, pero ante esa desobediencia siempre está la misericordia. Es como la dinámica de nuestro caminar a la madurez: siempre está la misericordia, porque Él es fiel, nunca revoca sus dones. Está unido: está unido esto, que los dones son irrevocables. ¿Por qué? Porque ante nuestras debilidades, ante nuestros pecados, siempre está la misericordia, y cuando Pablo llega a esa reflexión, da un paso más: pero no de explicación a nosotros, sino de adoración: A él la gloria por los siglos, dice San Pablo.

Adoración y alabanza silenciosa, pues, ante este misterio de la desobediencia y de la misericordia que nos hace libres, y ante esa belleza de los dones irrevocables como son la elección, la promesa y la alianza. Pienso que puede hacernos bien, a todos, pensar hoy en nuestra elección, a las promesas que el Señor nos ha hecho y cómo vivo yo la alianza con el Señor. Y cómo me dejo —permitidme la palabra— misericordiar por el Señor, ante mis pecados, mis desobediencias. Y al final, si soy yo capaz —como Pablo— de alabar a Dios por lo que me ha dado a mí, a cada uno de nosotros: alabar y hacer ese acto de adoración. Pero no olvidar nunca: los dones y la llamada de Dios son irrevocables.

 

 


Fuente: almudi.org

Últimas Publicaciones

61 estudiantes y miembros de la Pastoral UC viajaron al Jubileo de los Jóvenes en Roma a fines de julio, una experiencia marcada por el encuentro con la Iglesia universal y el llamado del Papa a “cosas grandes”.
En contraposición a una comprensión cognitivista de la empatía, los autores ahondan en la propuesta de una empatía vital a través del pensamiento de autores como Lipps, Stein, Scheler e Ingold. Así invitan a profundizar en el llamado que el Papa Francisco hace en Fratelli tutti, a dejarnos interpelar por la realidad del otro según el modelo del buen samaritano.
En este discurso pronunciado en el Pre-foro interreligioso de la Octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se expone cómo las religiones, desde su especificidad propia, aportan al auténtico cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Los problemas de la pobreza y los derechos humanos, la ecología, la inclusión y la igualdad de derechos, la educación y promoción de la paz, por mencionar algunos temas, son preocupaciones que están o deberían estar en el núcleo de todas nuestras propuestas religiosas.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero