"Navidad es mirar al Dios que lloró al nacer y nació para enjugar nuestras lágrimas; y pecados con su misericordia".

Mirar, deleitarse y caer en la cuenta de todo lo que afecta a la propia vida el hecho de que Dios se haya hecho hombre. No como una leyenda histórica, sino de verdad, es lo que santa Teresa de Jesús llamaba «contemplar la divina Humanidad de Cristo».

Hace 500 años, la Santa de Ávila lo proponía como un camino para ponderar mejor lo que se tiene, aprovechar la oración, sentir y entender que la misericordia de Dios tiene que ver con la vida, con el día a día, y querer responder al Amor con amor.

La Santa sabía que la Navidad es un tiempo excelente para esta contemplación que transforma, y por eso compuso villancicos que rezaba con las religiosas de sus monasterios. Navidad es mirar al Dios que lloró al nacer y nació para enjugar nuestras lágrimas; y pecados con su misericordia.


Sangre a la tierra

El Niño viene llorando;
Mira, Gil, que te está llamando.

Vino del cielo a la tierra
para quitar nuestra guerra;
ya comienza la pelea,
su Sangre está derramando.
Mira, Gil, que te está llamando.

Fue tan grande el amorío,
que no es mucho estar llorando,
que comienza a tener brío haviendo de estar mandando.
Mira, Gil, que te está llamando.

Caro nos ha de costar,
pues comienza tan temprano
a su sangre derramar,
havremos de estar llorando.
Mira, Gil, que te está llamando.

No viniera Él a morir,
pudiera estarse en su nido;
¿No ves, Gil, que si ha venido
es como león bramando?
Mira, Gil, que te está llamando.

Dime, Pascual, ¿qué me quieres,
que tantos gritos me das?
– Que le ames, pues te quiere y por ti está tiritando.
Mira, Gil, que te está llamando.


h80 santa teresa 2Con los Reyes

Pues la estrella
es ya llegada,
vaya con los Reyes
la mi manada.

Vamos todos juntos
a ver el Mesías,
pues vemos cumplidas
ya las profecías.
Pues en nuestros días,
es ya llegada,
vaya con los Reyes
la mi manada.

Llevémosle dones
de grande valor,
pues vienen los Reyes,
con tan gran hervor.
Alégrese hoy
nuestra gran Zagala,
vaya con los Reyes
la mi manada.

No cures, Llorente,
de buscar razón,
para ver que es Dios aqueste Garzón.
Dale el corazón,
y yo esté empeñada:
vaya con los Reyes
la mi manada.

Últimas Publicaciones

El Papa Francisco fue un pastor por excelencia. Sencillo, bueno. Pastor del Sagrado Corazón de Jesús, de los inmigrantes y de los forasteros. Pastor verde. Pastor del amor de Dios y del Pueblo de Dios. Pastor de la esperanza. Para hacer un retrato del pontificado que acaba de concluir, en estas páginas hemos seleccionado veinticinco artículos publicados originalmente en Humanitas, que abarcan tanto la figura del Santo Padre como su magisterio, las reformas que llevó a cabo en la Iglesia y sus intuiciones pastorales.
La Dirección Editorial del Dicasterio para la Comunicación, presenta el documental «León de Perú», con imágenes que recorre los pasos de la misión de Robert Francis Prevost en Perú. Un recorrido por Chiclayo, Chulucanas, Callao, Lima y Trujillo para descubrir la figura del Pontífice agustino a través de las voces y testimonios de quienes lo conocieron, trabajaron con él o recibieron su ayuda como misionero y pastor.
Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que sufre, y en el marco del Domingo de Oración por la Iglesia Perseguida, nos llega un llamado a recordar a quienes arriesgan la vida por vivir su fe.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero