Volver al índice de HUMANITAS 84


 

LA IDEOLOGÍA DE “GÉNERO” Y EL “LIBERALISMO GNÓSTICO”
por Robert P. George.

Con sed de venganza y una legión de seguidores, ha vuelto a cobrar fuerza la noción gnóstica de que los seres humanos son personas no-corporales que habitan cuerpos no-personales. Según esta posición, que subyace en todas las variantes de la denominada “ideología de género”, es lo inmaterial, lo mental o lo afectivo lo que en última instancia importa. Aplicado a la persona humana, esto significa que lo material o corporal resulta ser inferior; si es que no se trata de una prisión de la cual se debe buscar escapar, cuando mucho sería un mero instrumento para ser manipulado a fin de servir a los objetivos o fines de la “persona” (entendida esta como el espíritu, la mente o la psique). Haciendo frente a tal ideología que pretende “deconstruir” la cultura y al hombre mismo desde lo más profundo de su ser, el filósofo del derecho Robert P. George propone, con lucidez y de la mano de la antropología clásica y judeocristiana, una concepción de la persona humana como radical unidad de cuerpo y alma.

Humanitas 2017, LXXXIV, págs. 70 - 85

 

Últimas Publicaciones

El testimonio de la Iglesia que vive en la periferia —muchas veces minoritaria, pobre o perseguida— estará presente en el Cónclave, a través de Cardenales que encarnan esa fe resistente. Su mirada y experiencia serán un aporte clave en el discernimiento del futuro de la Iglesia.
El cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, presidió la misa exequial por el difunto Santo Padre el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, destacando su cercanía al pueblo y su legado de misericordia. “Recorrió el camino del servicio hasta el último día de su vida”.
Poder reflexionar sobre las inquietudes que ocupan a la Iglesia y a sus pontífices es una vocación fundacional de la revista Humanitas , la que ha acompañado a lo largo de su historia a tres Papas. Acompañar a Francisco fue una tarea especial debido a la relevancia que fue adquiriendo la fuerza e identidad católica del continente latinoamericano. Compartimos a continuación algunos escritos que profundizaron, a lo largo de estos doce años, en diferentes aspectos de su pontificado.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero