Cliente recurrente

Si ya es cliente, por favor, introduzca sus claves de acceso:

Nuevo cliente

o cumplimente lo siguiente:

(*)
(*)
(*)
(*)
(*)
Si dispone de un código de cupón, introdúzcalo a continuación.

Politica de Privacidad Humanitas

La Revista Humanitas se reserva el derecho a modificar la presente política de privacidad y será responsabilidad del usuario la lectura y acatamiento de esta cada vez que ingrese al sitio.

Acceso a la Información

Los contenidos del sitio www.humanitas.cl es de caracter privado y personal para sus usuarios, estos no pueden repartir o difundir el contenido de la misma sin una autorización de los dueños de la revista

Para acceder a ellos los usuarios miembros de la comunidad podrán acceder con los nombres de usuario y claves que les correspondan en su calidad de miembros.

Información de los usuarios

La Revista Humanitas recopila datos de los suscriptores, usuarios y/o visitantes que hagan uso de este portal. Esto puede ser a través de procesos informáticos  para realizar registros de actividades (patrones de actividad, navegación y audiencia). Para ellos no será necesaria la identificación personal de usuarios y/o visitantes.

También podrán ser requeridos expresamente datos de usuarios o visitantes del sitio www.humanitas.cl. La entrega de esta información será voluntaria y se indicará claramente el fin para el cual está siendo solicitada.

La Revista Humanitas no hace uso comercial de la información recopilada de los usuarios.

Información a terceros

La Revista Humanitas no comunicará ni transferirá a terceros los datos personales de sus usuarios sin el consentimiento expreso del titular. No obstante lo anterior, en caso de ser requerido judicialmente se hará entrega de la información solicitada.

Uso de la información

Todos los derechos referidos a www.humanitas.cl y sus contenidos, incluidos los de propiedad intelectual, pertenecen a la Revista Humanitas.

Al acceder al sitio, el visitante tendrá derecho a revisar toda la información que esté disponible en él, sólo pudiendo utilizarla para fines particulares y no comerciales. Sin perjuicio de lo anterior, la revista no se hace responsable por la veracidad o exactitud de la información contenida en los enlaces a otros sitios Web o que haya sido entregada por terceros.

¿DESEA SUSCRIBIRSE A NUESTRO NEWSLETTER?

Últimas Publicaciones

El Papa León proclamará este 1 de noviembre a John Henry Newman, Doctor de la Iglesia. Es el número treinta y ocho de una lista de nombres memorables por santidad y sabiduría de Dios. Después del último Concilio fueron incorporadas las primeras cuatro mujeres en esta lista: santa Teresa de Ávila y santa Catalina de Siena (ambas en 1970 por Pablo VI), santa Teresa de Lisieux (por Juan Pablo II en 1997) y santa Hildegarda de Bingen (en 2012 por Benedicto XVI). Benedicto había nombrado a Juan de Ávila en 2012 y Francisco a Gregorio de Narek en 2015 e Ireneo de Lyon en 2022.
Lamentablemente, el 2025 se acerca a su fin y seguimos presenciando como el mundo continúa envuelto en múltiples guerras y conflictos. La Iglesia se hace parte desde la caridad, la presencia y la diplomacia, mientras en paralelo el Papa León va dando pasos en su pontificado. Estos meses hay nuevos santos y beatos, reconocimiento a mártires contemporáneos y muchas celebraciones de distintos motivos jubilares. La Iglesia en Latinoamérica, y especialmente en Chile, también ha estado activa, generando encuentros, propo- niendo acciones y siendo parte de la discusión de temas legislativos.
El domingo 19 de octubre el Papa León XIV proclamó santos a los primeros venezolanos en recibir este honor: la religiosa Carmen Rendiles Martínez y el médico laico José Gregorio Hernández Cisneros. Muchos medios reportan que la ceremonia se vivió con júbilo tanto a lo largo de Venezuela como en las ciudades en que se encuentra concentrada la diáspora venezolana, donde se sucedieron celebraciones con velas y oraciones por el país.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero