OTOÑO 2009 - AÑO XIV

En portada: Virgen de Guadalupe. Cristóbal de Villalpando, siglo XVII-XVIII. Oleo sobre tela (200 por 135 cms). Convento de la Natividad de María Coatepec, Ixtapaluca (Estado de México).

  • CARTA DE SU SANTIDAD BENEDICTO XVI
    a los Obispos de la Iglesia Católica sobre la remisión de la excomunión de los cuatro Obispos consagrados por el Arzobispo Lefebvre
  • LA RESURRECCIÓN FÍSICA DE JESUCRISTO
    Discurso de Pablo VI
  • EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS Y FE CRISTIANA
    Giuseppe De Rosa
  • ¿EXISTE EL DILEMA MERCADO O ESTADO?
    Miguel A. Martínez Echevarría
  • Psicología con alma
    EL ROL DE LOS ABUELOS EN EL DESARROLLO AFECTIVO DE LOS NIÑOS
    Tony Anatrella

Destacamos en Notas

  • LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MAGISTERIO DE BENEDICTO XVI
    Cardenal Tarcisio Bertone
  • LA IGLESIA Y LAS UNIVERSIDADES CATÓLICAS
    Jean-Louis Bruguès

Últimas Publicaciones

Los manuales de historia de la teología tienden a presentar el desarrollo de las controversias del siglo IV y del Concilio de Nicea como una historia sin matices, en blanco y negro, con ciertos visos legendarios. Volviendo a las fuentes contemporáneas, el autor presenta las posturas en juego, los hechos que lo precedieron y la discusión que ahí se desarrolló. Nicea fue un hito central en la historia de la Iglesia, pues nos permitió afirmar no solo la divinidad del Hijo, sino también el mismo rostro del Padre que Jesús había revelado a sus discípulos. Humanitas 2025, CXI, págs. 370 - 385
En Chile, la peregrinación hacia algún santuario ha sido una tradición religiosa de larga data, aunque muy poco documentada. En este artículo se dan a conocer los resultados de una investigación realizada en los tres santuarios más multitudinarios del país, Andacollo, Lo Vásquez y Yumbel, la que nos ayuda a comprender quiénes peregrinan, por qué lo hacen y cómo lo hacen. Humanitas 2025, CXI, págs. 386 - 405
Este segundo semestre, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC desarrolló diversas actividades que promovieron la solidaridad, la esperanza y el cuidado de la creación. Destacaron el Mes de la Solidaridad, el XII Concurso de Investigación para estudiantes, una residencia artística en Ayquina, celebraciones litúrgicas, misiones sustentables, y el lanzamiento del proyecto Redes. En noviembre se celebraron sacramentos, comenzó el Mes de María y las convocatorias para la campaña de Navidad.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero