Hoy se capacitó a los primeros 23 sacerdotes de distintas parroquias del Arzobispado de Santiago con apoyo de Red de Salud UC Christus.

 

Se trata del primer grupo de presbíteros en capacitarse, que se ampliará a cerca de 100 sacerdotes más de la arquidiócesis. Todos ellos realizarán esta labor en casas, centros de salud y especialmente en hospitales de Santiago.

El padre Andrés Moro, encargado de coordinar la Pastoral Sanitaria del Arzobispado de Santiago durante la crisis, precisó: "Estamos preparándonos, todavía no ha llegado el momento más fuerte de la pandemia, pero con esto tendremos sacerdotes disponibles para poder acompañar de manera responsable".

Esta iniciativa se suma a las distintas acciones que ya ha tomado el Arzobispado de Santiago, para el acompañamiento y apoyo en el contexto de la pandemia. Monseñor Cristián Roncagliolo, Vicario General y Obispo Auxiliar, señaló que esta es una capacitación conforme a los criterios de la OMS para atención de enfermos, pero "de una forma especializada, con altísimos estándares de prevención de contagios, para los sacerdotes que dan la unción de los enfermos y la asistencia espiritual, servicio que está en el corazón de la misión de la Iglesia, razón por la cual es tan relevante que lo realicemos y que nos preparemos para esta contingencia de una manera responsable".

► Ver detalle en iglesiadesantiago.cl 

Noticias relacionadas:

Congregaciones chilenas ponen a disposición casas para enfermos de Covid-19

► Congregaciones Religiosas de Chile colocan a disposición de las autoridades sus casas de retiro ante pandemia de Covid-19

 

Últimas Publicaciones

Este segundo semestre, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC desarrolló diversas actividades que promovieron la solidaridad, la esperanza y el cuidado de la creación. Destacaron el Mes de la Solidaridad, el XII Concurso de Investigación para estudiantes, una residencia artística en Ayquina, celebraciones litúrgicas, misiones sustentables, y el lanzamiento del proyecto Redes. En noviembre se celebraron sacramentos, comenzó el Mes de María y las convocatorias para la campaña de Navidad.
Como establece la Declaración de la ONU, todo individuo tiene no solo el derecho a la libertad de religión, sino también el derecho a vivir su fe pública y privadamente, de acuerdo con sus creencias. Sin embargo, el auge de los autoritarismos, el terrorismo yihadista y las guerras, están asfixiando este derecho fundamental: casi dos tercios de la humanidad vive en países sin libertad religiosa.
La publicación de Mater Populi fidelis , Nota doctrinal del Dicasterio para la Doctrina de la Fe sobre algunos títulos marianos referidos a la cooperación de María en la obra de la salvación (4 de noviembre de 2025), representa un momento de particular importancia para la vida de la Iglesia.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero