Hoy se capacitó a los primeros 23 sacerdotes de distintas parroquias del Arzobispado de Santiago con apoyo de Red de Salud UC Christus.

 

Se trata del primer grupo de presbíteros en capacitarse, que se ampliará a cerca de 100 sacerdotes más de la arquidiócesis. Todos ellos realizarán esta labor en casas, centros de salud y especialmente en hospitales de Santiago.

El padre Andrés Moro, encargado de coordinar la Pastoral Sanitaria del Arzobispado de Santiago durante la crisis, precisó: "Estamos preparándonos, todavía no ha llegado el momento más fuerte de la pandemia, pero con esto tendremos sacerdotes disponibles para poder acompañar de manera responsable".

Esta iniciativa se suma a las distintas acciones que ya ha tomado el Arzobispado de Santiago, para el acompañamiento y apoyo en el contexto de la pandemia. Monseñor Cristián Roncagliolo, Vicario General y Obispo Auxiliar, señaló que esta es una capacitación conforme a los criterios de la OMS para atención de enfermos, pero "de una forma especializada, con altísimos estándares de prevención de contagios, para los sacerdotes que dan la unción de los enfermos y la asistencia espiritual, servicio que está en el corazón de la misión de la Iglesia, razón por la cual es tan relevante que lo realicemos y que nos preparemos para esta contingencia de una manera responsable".

► Ver detalle en iglesiadesantiago.cl 

Noticias relacionadas:

Congregaciones chilenas ponen a disposición casas para enfermos de Covid-19

► Congregaciones Religiosas de Chile colocan a disposición de las autoridades sus casas de retiro ante pandemia de Covid-19

 

Últimas Publicaciones

El Papa Francisco fue un pastor por excelencia. Sencillo, bueno. Pastor del Sagrado Corazón de Jesús, de los inmigrantes y de los forasteros. Pastor verde. Pastor del amor de Dios y del Pueblo de Dios. Pastor de la esperanza. Para hacer un retrato del pontificado que acaba de concluir, en estas páginas hemos seleccionado veinticinco artículos publicados originalmente en Humanitas, que abarcan tanto la figura del Santo Padre como su magisterio, las reformas que llevó a cabo en la Iglesia y sus intuiciones pastorales.
La Dirección Editorial del Dicasterio para la Comunicación, presenta el documental «León de Perú», con imágenes que recorre los pasos de la misión de Robert Francis Prevost en Perú. Un recorrido por Chiclayo, Chulucanas, Callao, Lima y Trujillo para descubrir la figura del Pontífice agustino a través de las voces y testimonios de quienes lo conocieron, trabajaron con él o recibieron su ayuda como misionero y pastor.
Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que sufre, y en el marco del Domingo de Oración por la Iglesia Perseguida, nos llega un llamado a recordar a quienes arriesgan la vida por vivir su fe.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero