Discursos del Papa Francisco en encuentros ecuménicos de Ginebra y Bari.

El 30 de mayo de 2018 el Papa Francisco recibió en el Vaticano a una delegación de Moscú, guiada por el Metropolitano Hilarion de Volokolamsk, jefe del Departamento para las Relaciones Extranjeras del Patriarcado. Luego, el 21 de junio, realizó una peregrinación ecuménica a Ginebra con ocasión del 70 aniversario de la fundación del Consejo Mundial de Iglesias. Finalmente, el 7 de Julio se reunió con los Patriarcas y jefes de las iglesias orientales, católicas y ortodoxas, en la ciudad italiana de Bari en un encuentro ecuménico destinado a rezar por la paz en Oriente Medio y a analizar la situación de los cristianos en esta región tan afectada por las guerras y la violencia.

Estos tres encuentros parecen no responder a una secuencia coincidencial si no que dan cuenta de un asunto profundo y urgente que está viendo el Papa en el ámbito de la guerra, la paz y conjuntamente en el ecumenismo. Su abrazo, extendido con fuerza y urgencia en pocas semanas, va desde el Adriático cercano al África, cubre toda la sufrida cristiandad de Medio Oriente y llega más allá de Moscú. La fuerza y dramaticidad de los argumentos y expresiones usados en cada una de esas oportunidades se entrelazan y hacen profundo sentido.

A continuación compartimos los discursos del Papa en los encuentros de Ginebra y Bari:

Bari, 7 de julio 2018

20180718 Ecumenismo Bari 01


Ginebra, 21 de junio de 2018

20180718 Ecumenismo Ginebra 02

Últimas Publicaciones

Los manuales de historia de la teología tienden a presentar el desarrollo de las controversias del siglo IV y del Concilio de Nicea como una historia sin matices, en blanco y negro, con ciertos visos legendarios. Volviendo a las fuentes contemporáneas, el autor presenta las posturas en juego, los hechos que lo precedieron y la discusión que ahí se desarrolló. Nicea fue un hito central en la historia de la Iglesia, pues nos permitió afirmar no solo la divinidad del Hijo, sino también el mismo rostro del Padre que Jesús había revelado a sus discípulos. Humanitas 2025, CXI, págs. 370 - 385
En Chile, la peregrinación hacia algún santuario ha sido una tradición religiosa de larga data, aunque muy poco documentada. En este artículo se dan a conocer los resultados de una investigación realizada en los tres santuarios más multitudinarios del país, Andacollo, Lo Vásquez y Yumbel, la que nos ayuda a comprender quiénes peregrinan, por qué lo hacen y cómo lo hacen. Humanitas 2025, CXI, págs. 386 - 405
Este segundo semestre, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC desarrolló diversas actividades que promovieron la solidaridad, la esperanza y el cuidado de la creación. Destacaron el Mes de la Solidaridad, el XII Concurso de Investigación para estudiantes, una residencia artística en Ayquina, celebraciones litúrgicas, misiones sustentables, y el lanzamiento del proyecto Redes. En noviembre se celebraron sacramentos, comenzó el Mes de María y las convocatorias para la campaña de Navidad.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero