Discursos del Papa Francisco en encuentros ecuménicos de Ginebra y Bari.

El 30 de mayo de 2018 el Papa Francisco recibió en el Vaticano a una delegación de Moscú, guiada por el Metropolitano Hilarion de Volokolamsk, jefe del Departamento para las Relaciones Extranjeras del Patriarcado. Luego, el 21 de junio, realizó una peregrinación ecuménica a Ginebra con ocasión del 70 aniversario de la fundación del Consejo Mundial de Iglesias. Finalmente, el 7 de Julio se reunió con los Patriarcas y jefes de las iglesias orientales, católicas y ortodoxas, en la ciudad italiana de Bari en un encuentro ecuménico destinado a rezar por la paz en Oriente Medio y a analizar la situación de los cristianos en esta región tan afectada por las guerras y la violencia.

Estos tres encuentros parecen no responder a una secuencia coincidencial si no que dan cuenta de un asunto profundo y urgente que está viendo el Papa en el ámbito de la guerra, la paz y conjuntamente en el ecumenismo. Su abrazo, extendido con fuerza y urgencia en pocas semanas, va desde el Adriático cercano al África, cubre toda la sufrida cristiandad de Medio Oriente y llega más allá de Moscú. La fuerza y dramaticidad de los argumentos y expresiones usados en cada una de esas oportunidades se entrelazan y hacen profundo sentido.

A continuación compartimos los discursos del Papa en los encuentros de Ginebra y Bari:

Bari, 7 de julio 2018

20180718 Ecumenismo Bari 01


Ginebra, 21 de junio de 2018

20180718 Ecumenismo Ginebra 02

Últimas Publicaciones

Este segundo semestre, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC desarrolló diversas actividades que promovieron la solidaridad, la esperanza y el cuidado de la creación. Destacaron el Mes de la Solidaridad, el XII Concurso de Investigación para estudiantes, una residencia artística en Ayquina, celebraciones litúrgicas, misiones sustentables, y el lanzamiento del proyecto Redes. En noviembre se celebraron sacramentos, comenzó el Mes de María y las convocatorias para la campaña de Navidad.
Como establece la Declaración de la ONU, todo individuo tiene no solo el derecho a la libertad de religión, sino también el derecho a vivir su fe pública y privadamente, de acuerdo con sus creencias. Sin embargo, el auge de los autoritarismos, el terrorismo yihadista y las guerras, están asfixiando este derecho fundamental: casi dos tercios de la humanidad vive en países sin libertad religiosa.
La publicación de Mater Populi fidelis , Nota doctrinal del Dicasterio para la Doctrina de la Fe sobre algunos títulos marianos referidos a la cooperación de María en la obra de la salvación (4 de noviembre de 2025), representa un momento de particular importancia para la vida de la Iglesia.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero