Hermanos e hijos, reflexionemos un poco sobre la alta responsabilidad eclesial a la que son promovidos estos hermanos nuestros. Nuestro Señor Jesucristo enviado por el Padre a redimir a los hombres mandó a su vez al mundo a los Doce apóstoles, para que, llenos del poder del Espíritu Santo, anunciasen el Evangelio a todos los pueblos y reuniéndoles bajo un único pastor, los santificasen y les guiasen a la salvación.

Con el fin de perpetuar de generación en generación este ministerio, los Doce se rodearon de colaboradores trasmitiéndoles con la imposición de las manos el don del Espíritu recibido de Cristo, que confería la plenitud del sacramento del Orden. Así, a través de la ininterrumpida sucesión de los obispos en la tradición viva de la Iglesia se ha conservado este ministerio primario y la obra del Salvador continúa y se desarrolla hasta nuestros tiempos. En el obispo rodeado de sus presbíteros está presente en medio de vosotros el mismo Señor, Sumo y Eterno Sacerdote.

Es Cristo, en efecto, quien en el ministerio del obispo sigue predicando el Evangelio de salvación y santificando a los creyentes, mediante los sacramentos de la fe. Es Cristo quien en la paternidad del obispo aumenta con nuevos miembros su cuerpo, que es la Iglesia. Es Cristo quien en la sabiduría y prudencia del obispo guía al pueblo de Dios en la peregrinación terrena hasta la felicidad eterna.

Acoged, pues, con alegría y gratitud a estos hermanos nuestros, que los obispos con la imposición de las manos hoy asociamos al colegio episcopal.

Cuanto a vosotros, hermanos queridísimos, elegidos por el Señor, pensad que habéis sido elegidos entre los hombres y para los hombres, habéis sido constituidos no para vosotros mismos, sino para las cosas que se refieren a Dios. “Episcopado” es el nombre de un servicio, no de un honor, porque al obispo compete más el servir que el dominar, según el mandamiento del Maestro: “quien entre vosotros quiera llegar a ser grande, que sea vuestro servidor; y quien entre vosotros quiera ser el primero, que sea vuestro esclavo” (Mt 20,26-27).

Anunciad la Palabra en toda ocasión: oportuna e inoportuna. Anunciad la verdadera Palabra, no discursos aburridos que nadie entiende. Anunciad la Palabra de Dios. Recordad que, según Pedro, en los Hechos de los Apóstoles, las dos principales tareas del obispo son la oración y el anuncio de la Palabra (cfr. Hch 6,4); y luego todas las otras administrativas. Pero estas dos cosas son las columnas. Mediante la oración y el ofrecimiento del sacrificio por vuestro pueblo, sacad de la plenitud de la santidad de Cristo las riquezas multiformes de la gracia divina.

En la Iglesia a vosotros confiada sed fieles custodios y dispensadores de los misterios de Cristo. Puestos por el Padre como cabeza de su familia seguid siempre el ejemplo del Buen Pastor, que conoce a sus ovejas y ellas le conocen y por ellas no dudó en dar la vida. Cercanía con tu pueblo. Las tres cercanías del obispo: la cercanía con Dios en la oración –esta es la primera labor–; la cercanía con los presbíteros en el colegio presbiteral; y la cercanía con el pueblo. No olvidéis que habéis sido sacados, escogidos, del rebaño. No os olvidéis de vuestras raíces, de los que os han trasmitido la fe, los que os han dado la identidad. No reneguéis del pueblo de Dios.

Amad con amor de padre y de hermano a todos los que Dios os confía. En primer lugar, a los presbíteros y diáconos, vuestros colaboradores en el ministerio; pero amad también a los pobres, a los indefensos y a cuantos necesitan acogida y ayuda. Animad a los fieles a cooperar en el compromiso apostólico y escuchadles de buen grado.

Y mantened viva atención a cuantos no pertenecen al único rebaño de Cristo, porque esos también os han sido confiados en el Señor. Acordaos que en la Iglesia católica, reunida en el vínculo de la caridad, estáis unidos al Colegio de los obispos –esta sería la cuarta cercanía– y debéis llevar en vosotros la solicitud de todas las Iglesias, socorriendo generosamente a las que están más necesitadas de ayuda. Proteged este don que hoy recibiréis por la imposición de las manos de nosotros los obispos.

Velad con amor sobre todo el rebaño en el que el Espíritu Santo os pone a regir la Iglesia de Dios. Velad en el nombre del Padre, del que hacéis presente su imagen; en el nombre de Jesucristo, su Hijo, por el que sois constituidos maestros, sacerdotes y pastores; y en el nombre del Espíritu Santo que da vida a la Iglesia y con su poder sostiene nuestra debilidad.


Fuente: Almudi.org

Últimas Publicaciones

El Papa León proclamará este 1 de noviembre a John Henry Newman, Doctor de la Iglesia. Es el número treinta y ocho de una lista de nombres memorables por santidad y sabiduría de Dios. Después del último Concilio fueron incorporadas las primeras cuatro mujeres en esta lista: santa Teresa de Ávila y santa Catalina de Siena (ambas en 1970 por Pablo VI), santa Teresa de Lisieux (por Juan Pablo II en 1997) y santa Hildegarda de Bingen (en 2012 por Benedicto XVI). Benedicto había nombrado a Juan de Ávila en 2012 y Francisco a Gregorio de Narek en 2015 e Ireneo de Lyon en 2022.
Lamentablemente, el 2025 se acerca a su fin y seguimos presenciando como el mundo continúa envuelto en múltiples guerras y conflictos. La Iglesia se hace parte desde la caridad, la presencia y la diplomacia, mientras en paralelo el Papa León va dando pasos en su pontificado. Estos meses hay nuevos santos y beatos, reconocimiento a mártires contemporáneos y muchas celebraciones de distintos motivos jubilares. La Iglesia en Latinoamérica, y especialmente en Chile, también ha estado activa, generando encuentros, propo- niendo acciones y siendo parte de la discusión de temas legislativos.
El domingo 19 de octubre el Papa León XIV proclamó santos a los primeros venezolanos en recibir este honor: la religiosa Carmen Rendiles Martínez y el médico laico José Gregorio Hernández Cisneros. Muchos medios reportan que la ceremonia se vivió con júbilo tanto a lo largo de Venezuela como en las ciudades en que se encuentra concentrada la diáspora venezolana, donde se sucedieron celebraciones con velas y oraciones por el país.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero