Homilía del Papa Francisco en Santa Marta

Córtate la mano, arráncate el ojo, pero no escandalicéis a los pequeños, es decir, a los justos, a los que se fían del Señor, los que simplemente creen en el Señor. Es lo que nos dice el Evangelio de hoy (Mc 9,41-50). Para el Señor el escándalo es destrucción. ¿Y qué es el escándalo? El escándalo es decir una cosa y hacer otra; es la doble vida, la doble vida en todo: yo soy muy católico, voy siempre a Misa, pertenezco a esa asociación y a la otra; pero mi vida no es cristiana, no pago lo justo a mis empleados, exploto a la gente, soy sucio en los negocios, hago blanqueo de dinero… ¡doble vida! Muchos católicos son así. Y esos escandalizan. Cuántas veces hemos oído –todos, en el barrio y en otras partes–: pues para ser católico como ese, mejor ser ateo. ¡Eso es el escándalo! Te destruye. Te tira para abajo. Y eso pasa todos los días, basta ver el telediario o leer los periódicos. En los periódicos hay tantos escándalos, y también está la gran publicidad de los escándalos. Y con los escándalos se destruye.

Había una empresa importante que estaba al borde de la quiebra. Las autoridades querían evitar una huelga justa, pero que no acarrearía nada bueno, y pedían hablar con los altos cargos de la empresa. Además, la gente no tenía dinero para las necesidades diarias porque no recibían el sueldo. ¡Y el responsable, un católico, estaba de vacaciones de invierno en una playa de Oriente Medio! Y la gente supo, aunque no salió en la prensa. Eso son los escándalos. Jesús dice en el Evangelio, sobre los que producen escándalo, sin decir la palabra escándalo, pero se entiende: Pues tú llegarás al Cielo y llamarás a la puerta: ¡Soy yo, Señor! –¿Ah sí? ¡No te recuerdo! –Yo iba a la iglesia, estaba cerca de ti, pertenecí a tal asociación, hice esto… ¿No te acuerdas de todos los donativos que hice? –Sí, los recuerdo. Los donativos, de eso me acuerdo: ¡todos sucios! ¡Todos robados a los pobres! ¡No te conozco! Esa será la respuesta de Jesús a los escandalosos que llevan una doble vida.

La doble vida viene de seguir las pasiones del corazón, los pecados capitales que son las heridas del pecado original. Precisamente la primera Lectura (Eclo 5,1-10) exhorta a no secundarlas y a no confiar en las riquezas, no decir: me basto a mí mismo. ¡No retrasemos la conversión! A todos, a cada uno, nos hará bien hoy pensar si hay algo de doble vida en nosotros, de parecer justos, de parecer buenos creyentes, buenos católicos, pero por debajo hacer otra cosa; si hay algo de doble vida, si hay una excesiva confianza: Bueno, luego el Señor me lo perdonará todo, y yo sigo… Si hay algo de decir: Sí, eso no está bien, me convertiré, pero hoy no: mañana. Pensemos en esto. Aprovechemos la Palabra del Señor y pensemos que, en esto, el Señor es muy duro. ¡El escándalo destruye!

Últimas Publicaciones

El Papa Francisco fue un pastor por excelencia. Sencillo, bueno. Pastor del Sagrado Corazón de Jesús, de los inmigrantes y de los forasteros. Pastor verde. Pastor del amor de Dios y del Pueblo de Dios. Pastor de la esperanza. Para hacer un retrato del pontificado que acaba de concluir, en estas páginas hemos seleccionado veinticinco artículos publicados originalmente en Humanitas, que abarcan tanto la figura del Santo Padre como su magisterio, las reformas que llevó a cabo en la Iglesia y sus intuiciones pastorales.
La Dirección Editorial del Dicasterio para la Comunicación, presenta el documental «León de Perú», con imágenes que recorre los pasos de la misión de Robert Francis Prevost en Perú. Un recorrido por Chiclayo, Chulucanas, Callao, Lima y Trujillo para descubrir la figura del Pontífice agustino a través de las voces y testimonios de quienes lo conocieron, trabajaron con él o recibieron su ayuda como misionero y pastor.
Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que sufre, y en el marco del Domingo de Oración por la Iglesia Perseguida, nos llega un llamado a recordar a quienes arriesgan la vida por vivir su fe.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero