Ricardo Lagos, ex presidente de Chile:

Lo que está en peligro no es el planeta Tierra, si no la vida humana

El encuentro del Papa Francisco con "The Elders". Fuente: Reuters

Radio Vaticana entrevistó al ex presidente Ricardo Lagos en el marco del Encuentro del Papa Francisco con “The Elders”, la Organización Internacional no gubernamental en que participa y que está compuesta por un grupo de conocidos líderes defensores de la paz y de los derechos humanos. Lagos fue recientemente nombrado por la ONU como enviado especial para tratar el cambio climático.

La conversación con la periodista Mireia Bonilla se centra en la descripción de la conversación que sostuvo el grupo con el Papa. Lagos destaca que el Santo Padre se vio "emocionado" al hablar de los campamentos y comentó que gran parte de la conversación tuvo como eje central los contenidos de la encíclica Laudato SI.

Ricardo Lagos explica que ha tenido un coloquio con el Santo Padre de algo más de una hora en el que han hablado sobre distintos temas. Uno de los primeros asuntos que han tocado ha sido “la próxima visita del Papa a Myanmar y el tema de los refugiados tanto en Myanmar como en el resto del mundo” donde se pudo ver “a un Papa emocionado cuando recuerda aquellos momentos difíciles que le ha tocado presenciar de los campamentos” asegura el ex presidente de Chile. 

También mantuvieron una conversación extensa “sobre el cambio climático” en la que “Laudato si’ fue la figura central” afirma. Una plática en la que hubo dos cosas que le sorprendieron a Ricardo Lagos: “la capacidad del Papa de hablar con un tono que todo el mundo entiende” y “la capacidad de plantear los temas con una responsabilidad muy grande respecto al futuro” y entender en consecuencia que "lo que está en peligro no es el planeta Tierra sino la vida humana”. Además, Ricardo Lagos asegura que el Papa en Laudato si’ “hace un planteamiento de una claridad meridiana”.

En definitiva, asevera Lagos, “a esta generación le ha tocado enfrentar el tema del cambio climático pero también a esta generación y a la próxima le toca el gran desafío de como introducir modificaciones para que nuestras generaciones futuras sigan disfrutando de la Tierra”.

Por último, hablando acerca de temas más actuales como de “Venezuela” y “el tema nuclear y la proliferación”, asegura que fueron temas que el Papa abordó con un espíritu que le llamó mucho la atención “por la serenidad del Pontífice”.

(Mireia Bonilla para Radio Vaticana)

Últimas Publicaciones

La Dirección Editorial del Dicasterio para la Comunicación, presenta el documental «León de Perú», con imágenes que recorre los pasos de la misión de Robert Francis Prevost en Perú. Un recorrido por Chiclayo, Chulucanas, Callao, Lima y Trujillo para descubrir la figura del Pontífice agustino a través de las voces y testimonios de quienes lo conocieron, trabajaron con él o recibieron su ayuda como misionero y pastor.
Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que sufre, y en el marco del Domingo de Oración por la Iglesia Perseguida, nos llega un llamado a recordar a quienes arriesgan la vida por vivir su fe.
En esta segunda oportunidad exclusiva de entrevistar a Austen Ivereigh*, Humanitas quiso saber por qué este periodista tenía claro de antemano que Robert Prevost sería el nuevo Papa y qué nos podía decir sobre su persona y proyección de su pontificado. Estuvo un mes en Roma, desde que se anunció la muerte de Francisco hasta que León XIV asumió. A una semana de regresar a su casa, estas son sus impresiones.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero